Síntomas y tratamiento de la alergia a la humedad
La alergia a la humedad está relacionada con la reacción alérgica que solemos tener al moho que suele habitar en los ambientes húmedos de diversos lugares. Como consecuencia de ello, el sistema inmunitario reacciona tosiendo o bien con picazón en los ojos, entre otros síntomas.
Ante cualquier síntoma conviene visitar al médico que nos hará el diagnóstico adecuado y recetará medicamentos para las reacciones alérgicas.
Principales síntomas de alergia a la humedad
Hay unos síntomas comunes cuando se tiene alergia al moho, pero pueden variar de una persona a otra, llegando a ser de leves a intensos. En general, se manifiestan a través de tos, picor en la boca y la nariz, estornudos, congestión nasal, picor en los ojos, goteo nasal, ojos llorosos, piel seca…
También encontramos toda clase de problemas relacionados con el aparato respiratorio, como asma y opresión en el pecho, además de que nos cuesta respirar. Los síntomas pueden ser temporales, en determinadas épocas del año, o bien todo el año y de forma crónica.
Cuando tenemos asma, estos signos derivados del contacto con la humedad pueden ser algo más intensos.
Maneras de tratarla alergia a la humedad
Una de las medidas indicadas es tratar de evitar la exposición a determinados espacios susceptibles de desarrollar moho. La humedad no solamente está en el exterior sino también en el interior, y concretamente, en determinados objetos como alfombras o peluches. En este caso, se recomienda mantener la casa limpia. Otra manera de controlar la humedad en casa es utilizando un deshumidificador para secar el ambiente y mantener una humedad relativa por debajo del 30%.
Una vez tenemos los síntomas, lo mejor es ser tratado por el médico. Tras un diagnóstico, puede recomendar medicamentos, como corticosteroides nasales para ayudar a prevenir y tratar la inflamación causada por una alergia al moho en las vías respiratorias superiores. También aconsejará antihistamínicos que alivian la picazón o la tos, derivados de la alergia a la humedad. Mientras que existen también aerosoles nasales y descongestionantes orales.
Por otro lado, otra clase de tratamientos son la inmunoterapia, los lavados nasales, utilizar agua destilada, y encontrar remedios naturales. Este tipo de alergia suele ser algo molesta, por lo que recomendamos actuar bastante rápido y evitar, en la medida de lo posible, los lugares más húmedos o de desarrollo de moho.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»