Alergia emocional: ¿es posible y en qué consiste?
Riesgos y oportunidades de la terapia psicológica a través de apps
¿Cómo funciona nuestro aparato respiratorio?
¿Conoces los síntomas de alergias respiratorias?
Cuando hablamos de alergias, solemos referirnos a las reacciones que sufre el cuerpo frente a factores externos, desencadenadas especialmente durante el otoño y la primavera. Sin embargo, existen otros tipos de alergias. Muchas personas se sorprenden al saber de ellas, y por eso es clave saber qué es la alergia emocional.
La alergia emocional no es otra cosa que uno de los tantos problemas que el estrés produce en el organismo. Suele llamarse así porque su sintomatología es muy similar a la que muestran algunas alergias comunes.
¿Qué es la alergia emocional y cómo se trata?
Se genera entonces como consecuencia de un pico de estrés o una crisis de ansiedad. Generalmente se caracteriza por reacciones centradas tanto en la piel como en las vías respiratorias.
Si bien el primer abordaje y los tratamientos médicos habituales tienden a asemejarse a los de una alergia clásica, en ocasiones es necesario complementarlos con una terapia psicológica para evitar que se vuelva frecuente.
Este estado de hipersensibilidad no está entonces provocado por alérgenos, como pasa en las alergias de siempre, sino que depende pura y exclusivamente del estado de la mente, de cómo sobrellevamos esa tensión a diario.
¿Cómo descubrir si tengo alergia emocional?
Detectar esta problemática cuanto antes es importante para poder solventarla, y es básico prestar atención a los síntomas tradicionales de una alergia, pero también a su relación con posibles emociones negativas actuales.
Frente a ciertas realidades, el sistema inmunitario lleva a cabo una acción de defensa que se traduce en indicios tales como comezón, erupciones y manchas rojas, ya que la este tipo de alergia afecta sobre todo a nuestra piel.
¿Por qué aparece la alergia emocional?
Ésta es una cuestión que sigue siendo investigada por los profesionales, pero al parecer estaría asociada a ciertos procesos internos que se dan en tales circunstancias, como una creación desmedida de cortisol y catecolaminas. Estas sustancias son las que, en última instancia, están detrás de las reacciones epidérmicas inflamatorias.
Algunos estudiosos en la materia dicen que el disparador de las alergias emocionales, el alérgeno por llamarlo de alguna manera no es un elemento externo, propio de la naturaleza, sino un trauma no resuelto que explota por un nuevo problema.
Justamente por ello es que, aunque el tratamiento cutáneo puede ser similar al de cualquier otra alergia, la única cura posible para la alergia emocional es una terapia psicológica que ayude a resolver ese conflicto remanente.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La comunidad judía denuncia al Ayuntamiento de Zaragoza por nombrar Hija Predilecta a Casa Palestina
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
El alcalde del PSOE en Alcoy (Alicante) como Diana Morant: «Hablamos catalán, la variante del catalán»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal