Alemania desoye las recomendaciones de la OMS y retira las mascarillas en los viajes de larga distancia
China, ¿principio y fin del covid-19?: los virólogos creen que el actual brote acabará con la pandemia
¿Por qué la OMS no cree que el brote de covid en China no tendrá impacto en Europa?
El Gobierno de Alemania eliminará el 2 de febrero la obligatoriedad de llevar mascarilla en los viajes de larga distancia en transporte público, según el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, partidario de apelar a la «responsabilidad individual» y la «voluntariedad» del uso.
La Ley de Protección contra las Infecciones prescribía el uso obligatorio de mascarillas en el transporte de larga distancia hasta el 7 de abril, pero el Gobierno tiene margen para anularla parcialmente. Entre quienes venían reclamando este gesto están los liberales, socios de la coalición.
La empresa ferroviaria estatal, Deutsche Bahn (DB), también se había pronunciado esta semana a favor de poner fin cuanto antes al uso obligatorio de mascarillas en los trenes de larga distancia, para que se aplique una laxitud que ya existe en el tráfico aéreo.
Desde el 2 de febrero, las mascarillas sólo serán obligatorias en lugares puntuales como centros médicos y residencias de ancianos, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado su uso en interiores por el repunte de casos de covid-19 en China.
Más recomendaciones
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) han emitido una serie de recomendaciones para controlar la llegada de casos de COVID-19 a Europa a través de vuelos procedentes de China, como el uso de mascarillas y la realización de pruebas a los viajeros, así como el control de las aguas residuales para detectar nuevas variantes.
Las recomendaciones, definidas en un apéndice del Protocolo de Seguridad Sanitaria en la Aviación publicado conjuntamente por la AESA y el ECDC, tienen por objeto «reducir el riesgo de propagación geográfica de una posible nueva variante, así como la probabilidad de transmisión durante los viajes aéreos».
«Es una rápida respuesta coordinada europea a la rápida propagación de la COVID-19 en China, con el fin de garantizar la seguridad sanitaria en la aviación y limitar la propagación del virus a otras regiones. Está claro que estas medidas son temporales y se han diseñado como una respuesta proporcionada, que puede aplicarse en cualquier otra situación comparable si se produce un brote regional de COVID-19», ha declarado el director de Estrategia y Gestión de la Seguridad de la AESA, Luc Tytgat.
Por su parte, la directora del ECDC, Andrea Ammon, ha resaltado que los países europeos «deben centrarse en la detección precoz de cualquier nueva variante». «Dado que las nuevas variantes pueden aparecer en cualquier parte del mundo, la piedra angular de dicha detección es una vigilancia eficaz basada en un muestreo representativo, que puede complementarse con el cribado de muestras de los pasajeros que llegan a la UE procedentes de China, o de otras partes del mundo», ha añadido.
Al respecto, ha insistido en que es «muy importante el refuerzo general de la vigilancia y el control genómico en los Estados miembros». «Debemos permanecer vigilantes y seguir de cerca la situación, especialmente en un momento de co-circulación de otros virus respiratorios como el VRS y la gripe. Nuestros esfuerzos de respuesta deben ser coherentes, coordinados, proporcionados y sostenibles», ha detallado.
Lo último en Actualidad
-
Rosa García: «La tendencia emergente en el sector sanitario incluye la atención centrada en el paciente»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
Últimas noticias
-
Bildu, socio preferente de Pedro Sánchez, reelige al etarra Otegi entre gritos de «¡independencia!»
-
Dallas se echa a la calle con manifestaciones a favor de Doncic y contra los dueños de los Mavericks
-
La monumental Seo de Zaragoza recrea la coronación de Fernando I que hizo historia hace seis siglos
-
200 autocaravanas se echan a la calle para protestar contra la ordenanza cívica de Palma
-
Le Pen en Madrid: «El huracán Trump despierta a EEUU de la corrección política insoportable y estéril»