OkSalud
esclerosis lateral amiotrófica

Albares anuncia 145 millones para el sida global mientras la ELA mata a 3 españoles cada día sin ayudas

Pedro Sánchez anunció también un incremento del 30 % en la aportación española a la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que España contribuirá con 145 millones de euros al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para el ciclo 2026-2028. Este compromiso se enmarca en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU en Sevilla. Albares destacó la importancia del multilateralismo como vía «adecuada» para abordar los problemas globales.

Mientras España se compromete con la salud global, la situación de los pacientes con ELA en el país es alarmante. A pesar de la aprobación unánime de la Ley ELA en octubre de 2024, esta legislación aún no se ha implementado debido a la falta de financiación. Según los últimos datos emitidos por diversas asociaciones de pacientes de ELA, cada día mueren tres personas en España a causa de esta enfermedad neurodegenerativa sin haber recibido las ayudas prometidas.

Datos alarmantes

José Manuel Albares, ha destacado el «compromiso» y el «esfuerzo» de España con la salud mundial global que, según ha añadido, se materializa en la nueva contribución de 145 millones de euros que el país va a realizar al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para el próximo ciclo de reabastecimiento 2026-2028.

Albares ha trasladado este mensaje señalando que esta cifra representa un incremento del 11,5% respecto al compromiso asumido por España para el periodo 2023-2025, y que se enmarca en la «estrategia española de liderazgo internacional en salud global».

Según ha explicado, el Ministerio ha realizado este anuncio en el marco de un acto en el que también participaban el CEO del Fondo Mundial, Peter Sands, y representantes de países aliados como Luxemburgo, Noruega y Portugal.

Desde Exteriores defienden que la presencia conjunta de estos actores ha permitido «escenificar un mensaje claro», el de que, «frente a una coyuntura internacional marcada por la reducción de fondos, España y sus socios estratégicos optan por reforzar sus compromisos con la salud global y con las comunidades más vulnerables del planeta».

También hay dinero para vacunas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hacer poco más de una semana un incremento del 30 % en la aportación española a la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi), alcanzando los 130 millones de euros para el periodo 2026-2030. El anuncio lo realizó durante su intervención en la Cumbre Global para el Futuro, celebrada en Bruselas y organizada por Gavi, la Unión Europea y la Fundación Gates.

Sánchez señaló el compromiso «absoluto» de España con la salud global y la cooperación internacional, asegurando que «ahora, más que nunca, es necesario dar un paso al frente» para apoyar a las instituciones multilaterales frente a los grandes desafíos globales. Sin embargo, no dijo en este acto que España no encontraba financiación para aplicar la Ley ELA.

No obstante, esta declaración de liderazgo internacional contrasta fuertemente con la situación interna en España, donde el propio Gobierno admite que no cuenta con los 230 millones de euros necesarios para aplicar la Ley ELA, aprobada por el Congreso con amplio consenso social y político. Esta ley busca garantizar atención integral y digna a los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa devastadora.