El aire seco podría aumentar la propagación del coronavirus
Entre las dudas que genera el coronavirus, está el posible contagio a través del aire. ¿El aire seco incrementa el riesgo de coronavirus? Aquí te dejamos algunos consejos a tener en cuenta.
Un nuevo estudio advierte que la pandemia aún está lejos de llegar a su fin, pues ha demostrado que el coronavirus se propaga más fácilmente en el aire seco. El mundo entero lleva más de 9 meses combatiendo con la pandemia de la COVID-19 y se ha notado, en las últimas semanas, cierta relajación social al respecto del distanciamiento y demás medidas para prevenir la propagación del virus. Por eso, es necesario no olvidar que aún no es momento de bajar la guardia.
El clima incide directamente en la propagación del virus
Según se ha publicado en la revista Transboundary and Emerging Diseases de la ciudad de Sidney, Australia, ya son dos los estudios validados por la comunidad científica sobre los vínculos entre el clima y la COVID-19 en ese país.
Basado en los resultados obtenidos, Michael Ward, autor principal del estudio, señala que el aire seco parece promover la propagación del coronavirus. Indica que con solo una disminución del 1% de la humedad relativa, el coronavirus aumenta sus posibilidades de propagarse hasta en un 8%. Si la humedad cayera un 10%, el riesgo de transmisión del virus se duplicaría.
El aire seco aumenta los riesgos
Según los investigadores, las micropartículas expelidas al toser o estornudar son más pequeñas cuando ha bajado sensiblemente el porcentaje de humedad, y el aire está más seco. Los científicos australianos aseguran que, el coronavirus en particular, puede mantenerse flotando durante horas en el aire y seguir siendo infeccioso, impactando directamente en el medio ambiente.
Las micropartículas que contengan partículas virales pueden permanecer suspendidas en el aire durante más tiempo, lo que aumenta el riesgo de exposición al virus. Cuando el aire está húmedo y las micropartículas son más grandes y pesadas, caen y hacen contacto con una superficie más rápido.
Usar mascarilla y mantener distanciamiento disminuye los riesgos
El principal mensaje que los investigadores quieren transmitir a la población es que sigue siendo de vital importancia el uso permanente de mascarilla protectora.
En temporadas de calor, cuando la humedad baja notoriamente, las micropartículas de saliva de una persona con coronavirus, permanecen en el aire durante más tiempo y se desplazan a mayores distancias.
Por ello deben seguir vigentes todas las recomendaciones generales de las organizaciones sanitarias, en el sentido de que las personas deben higienizarse regularmente las manos con agua y jabón, mantener el distanciamiento y continuar utilizando mascarillas protectoras.
Deja tus comentarios ¿Crees que las personas han descuidado las prevenciones necesarias? Comparte esta noticia y pide a tus contactos no bajar la guardia: es necesario continuar con las medidas estrictas de prevención del coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Bombazo: Djokovic renuncia a las ATP Finals y Musetti entra al grupo de Alcaraz
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025