Acúfenos: síntomas, causas y tratamientos
Los zumbidos en el oído son una sensación realmente molesta. ¿Cuáles son sus posibles causas? Una de ellas son los acúfenos, ¿en qué consisten?
Los acúfenos son una afección que afecta a un alto número de personas, principalmente (pero no exclusivamente) a mayores de 50 años. Básicamente, se trata de zumbidos que se producen a lo interno del oído, lo que genera molestias e incomodidades en quienes lo padecen. No está considerada como una enfermedad en sí misma. Es más bien un síntoma de algún otro problema, aunque en muchas ocasiones no implica una señal de riesgo.
Sin embargo, es una situación que merece atención. En primer lugar, porque uno de los posibles detonantes de los acúfenos, aunque de los menos frecuente, es la presencia de un tumor. De igual forma, si la situación escala de manera descontrolada, se pueden generar interferencias comunicacionales.
Sintomatología
Pitidos, murmullos y silbidos pueden formar parte del ‘catálogo’ de sonidos molestos que irrumpen la calidad de vida de las personas que padecen tinnitus, nombre que recibe en inglés. Lo mismo que chasquidos, siseos y rugidos. Se trata de una percepción interna y no de ondas o vibraciones que se generan en el exterior. De igual forma, pueden incluir variedad respecto a las frecuencias y a la intensidad de los tonos.
Según el diagnóstico, los acúfenos se dividen en dos tipos. Los más comunes son los subjetivos. En estos casos, solo la persona afectada percibe los ruidos. Mientras que, con los objetivos, los especialistas que realizan las valoraciones médicas consiguen escuchar los síntomas durante los exámenes físicos.
Causas de los acúfenos
En la gran mayoría de las ocasiones, nunca se establece el detonante exacto que da origen a esta condición. La hipótesis más extendida dentro del gremio médico es que obedece a factores genéticos.
Infecciones en el oído, tapones de cerumen o exposición prolongada a ruidos fuertes son otros de los sospechosos habituales. Al igual que problemas en la columna vertebral, hipertensión no controlada y situaciones de estrés elevado. Eventualmente se considera como un síntoma premonitorio de hipoacusia o pérdida de la audición.
Así mismo, algunos especialistas han encontrado una relación directa entre el repentino agravamiento de esta afección con el coronavirus. De hecho, se le tiene como una posible señal de alarma en pacientes diagnosticados que no consiguen superar por completo el covid-19.
Tratamientos a seguir
Antes de recetar tratamientos específicos, la primera labor de los médicos es dar con el origen del problema. Ya que los acúfenos obedecen a una condición subyacente, se ataca la causa primaria.
Cuando no se consigue identificar su génesis, se realizan terapias de reentrenamiento auditivo. Esto consiste en hacer que la persona afectada sea consciente de los sonidos que escucha, hasta que consiga bloquearlos.
Más allá de que estadísticamente padecer acúfenos no reviste mayor gravedad, no es una situación que pueda calificarse como normal. Estas molestias afectan la calidad de vida de quienes nunca están en silencio. Por lo que cuando se hace evidente, la ayuda profesional será siempre indispensable.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
Adiós a las transferencias de siempre: la Unión Europea cambia las normas y nada será igual
-
El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
-
Escapadas para el puente del Pilar desde Madrid
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo