Qué son los acúfenos: descubre sus síntomas, tratamientos y causas
Cómo afecta a mis oídos escuchar música
El Zumbido, un extraño sonido que mantiene al mundo en vilo
El tinnitus constante altera la actividad del cerebro
Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, zumbidos o simplemente descritos como «ruidos en la cabeza», suelen ser definidos como una serie de molestos sonidos que se perciben en el oído, sin explicación aparente. Ahora bien, ¿qué son los acúfenos realmente? ¿Qué síntomas producen y qué tratamientos existen en 2023?
Esta especie de pitidos pueden generarse tanto de forma temporal como permanente, aunque se vuelven más fáciles de escuchar por quién los sufre cuando hay silencio absoluto en el ambiente en el que se encuentran.
Causas y síntomas de los acúfenos
El principal síntoma de su problema es la constancia de los pitidos como la imposibilidad de realizar una vida normal en condiciones de bajo ruido externo, por ejemplo cuando el paciente intenta descansar por las noches.
Por lo general, las personas que conviven con acúfenos desarrollan trastornos como el estrés o la ansiedad. Siempre que no sea tratado a tiempo por un profesional, el individuo puede caer en una depresión severa.
Es importante aclarar que, en sí mismo, el tinnitus es el síntoma de alguna otra problemática subyacente, aunque tienden a hacerse las consultas del caso recién una vez que está comprobado que no es un fenómeno pasajero.
Mientras tanto, los disparadores pueden ir desde malos hábitos posturales hasta lesiones en las vías auditivas.
Principales síntomas
Algunas personas que normalmente suelen notar los acúfenos de los oídos pueden llegar a tener molestias bastante importantes. Así, los principales síntomas son los vistos anteriormente a través de ruidos o pitidos intermitentes, temporales o constantes en el oído.
Pero además esto suele ir acompañado de irritabilidad, dolor de oídos, eco en el oído, vértigo, mareo, nerviosismo, falta de concentración y memoria, problemas de sueño, ansiedad, cefalea, y bruxismo, entre otros.
Tratamiento
Tales ruidos necesitan de un tratamiento. Primeramente el otorrino debe examinar el problema y ofrecer un diagnóstico a medida. Puede ser que los acúfenos desaparezcan de golpe pero si se vuelve a repetir es mejor una revisión.
Mantener el oído limpio y libre de cera es la recomendación más común para prevenir los ruidos en la cabeza. También se aconseja evitar el consumo de tabaco, cafeína, alcohol y el consumo excesivo de sal y de sodio.
De detectarse el acúfeno, el único modo de deshacerse de él es resolviendo el inconveniente que lo genera.
Últimamente, se han multiplicado los «reentranamientos auditivos», que son una terapia paliativa que da muy buenos resultados en cortos períodos de tiempo, permitiéndole al paciente adaptar este sentido al sonido.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Antonia San Juan visibiliza el cáncer de garganta: claves sobre síntomas y la alta incidencia en España
Últimas noticias
-
Investigan a un policía local de Vila-seca (Tarragona) por acoso sexual, incluida una compañera
-
Limpieza étnica en la Siria mimada por Occidente
-
Carlos Sainz se rebela contra la FIA tras la surrealista sanción de Holanda: «Estamos recabando pruebas…»
-
Convocan una manifestación propalestina en Madrid para boicotear el final de la Vuelta a España
-
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»