Las mejores actividades físicas para combatir la menopausia
La actividad física una vez alcanzada la menopausia es un factor clave para mantenerse fuerte y alegre
La llegada de la menopausia a la vida de la mujer es algo imposible de evitar. Esta nueva y delicada etapa debe ser combatida desde un principio con un conjunto de fuerzas renovadas y una vitalidad aún más potente de la que están acostumbradas a demostrar. Una de las mejores formas para lidiar con la menopausia es realizar actividad física diaria.
La actividad física será clave para sentirse fuerte y alegre, pero siempre dentro de las posibilidades de cada una. Cada mujer es un mundo, y no será lo mismo subirse al carro del running sin haberlo practicado anteriormente, que comenzar a entrenarse tras haber estado realizando deporte los últimos años.
Contra la menopausia…
Por ello, a continuación se han seleccionado algunos de los deportes más completos y variados para diferentes hábitos y metas deportivas que la mujer quiera marcarse para hacer de la menopausia un mal menor.
Caminar. Quizá parezca algo absurdo, y es que, desafortunadamente, son muchos lo que desconocen los verdaderos beneficios de salir a caminar a paso rápido entre 3 y 5 veces por semana. Este ejercicio físico ayuda a mantener el peso corporal, mover el organismo para un buen funcionamiento intestinal y ayuda a la mejor circulación de la sangre. Nota importante: salir a caminar no es pasear. Para notar resultado el paso debe ser rápido y al menos de 30 minutos diarios.
Bicicleta. Montar en bicicleta es un deporte cuyos beneficios son infinitos. Con ella no solo se queman calorías, sino que también se ayuda sobremanera a la buena circulación de la sangre en la piernas evitando síntomas de la menopausia como varices o piernas cansadas. Además, el avance tecnológico ha hecho que las excusas para no montar en bici sean casi nulas, ya que si no sabe montar o simplemente no apetece salir de casa, solo tiene que conseguir una bicicleta estática y comenzar a pedalear.
Yoga o pilates. La falsa información que se recibe, a veces por parte de los «super deportistas» que solo suelen ir al gimnasio para levantar pesas, sobre la facilidad física o falta de esfuerzo por parte de las personas que practican estas clases grupales, hacen que la mayoría de la gente que aún no lo ha practicado tengan una concepción distorsionada de lo que realmente se necesita para realizar estas clases…completas.
Cualquiera de estos dos estilos de actividad física requiere un esfuerzo muscular importante, llegando a considerarse al pilates como una actividad física de intensidad media-alta. Son ejercicios que ayudan a conseguir equilibrio físico y mental, potencian la flexibilidad, la movilidad y la coordinación y ayudan a una mejor concentración a todos los niveles. Por otro lado, también se cuenta con el tai-chi para aquellas mujeres que prefieran aprender a relajarse y respirar en un entorno más relajado y distendido.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario