Toda la verdad sobre el uso del aceite mineral
La principal cualidad del aceite mineral es su poder de hidratación en la piel
El aceite mineral es uno de los ingredientes estrella dentro del ámbito de la cosmética, la industria o la medicina. Una popularidad que en las últimas semanas ha quedado en un segundo plano tras la polémica que ha protagonizado en el sector de la alimentación. La OCU ha solicitado la retirada de tres productos del mercado español por incluir en su composición hidrocarburos aromáticos, un tipo de aceite mineral que puede alterar el material genético del individuo y producir cáncer.
Esta dudosa naturaleza siempre ha hecho sombra a sus múltiples beneficios. Y es que el aceite mineral es en realidad un derivado líquido del petróleo, compuesto por varios tipos de hidrocarburos que le conceden infinidad de cualidades y características diferentes.
Beneficios del aceite mineral
Como ya hemos expuesto con anterioridad, los productos de cosmética son los que más recurren a este ingrediente tan cuestionado. Una fidelidad respaldada por su increíble poder de hidratación, muy útil para personas con psoriasis, eccemas, caspa o infecciones en el cuero cabelludo.
- El aceite mineral mantiene a raya los problemas inflamatorios que puedan afectar a la piel, además de promover una recuperación más rápida.
- Previene la piel seca, bloqueando la humedad y otorgándole una apariencia más saludable.
- También funciona como un desmaquillante de gran eficacia, pues sus alcanos remueven sin esfuerzo otros aceite y mezclas químicas.
- Ayuda a mejorar el brillo y la apariencia del cabello, neutraliza la aparición de las temidas puntas abiertas y elimina de raíz la sequedad del cuero cabelludo y, por tanto, la caspa.
Contraindicaciones del uso de aceite mineral
Como otros muchos productos de uso generalizado, el aceite mineral también puede provocar efectos secundarios. Un riesgo que ha empujado a la OCU ha advertir a los consumidores de un empleo responsable. O al menos a rechazar aquellos que no contengan hidrocarburos aromáticos. Entre las contraindicaciones que presenta destacan las reacciones alérgicas, sobre todo en el caso de las pieles sensibles; o la angustia gastrointestinal, si el paciente ha consumido aceite mineral para tratar el estreñimiento crónico. Una función nada recomendable.
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
Últimas noticias
-
Apagón democrático en la república de Sánchez
-
IKEA triunfa con su zapatero baratísimo con el que podrás tener siempre tus zapatos ordenados: menos de 30 euros
-
La popular expresión andaluza que todos usamos sin parar en España pero nadie sabe de dónde viene
-
Adiós a las sarténes: el electrodoméstico que venden el Lidl que va a cambiar tu vida en la cocina para siempre
-
Hacienda lo confirma: te van a pagar un dineral por desgravarte el coche y la gasolina en la renta