Aceite de germen de trigo: Propiedades y contraindicaciones
El aceite de germen de trigo posee importantes propiedades y beneficios para la salud. Principalmente aporta proteínas, minerales y vitaminas que permiten el refuerzo de la piel, mejora del estreñimiento y regula la hipertensión.
Ahora bien, el aceite de germen de trigo puede ser algo perjudicial para determinadas personas por lo que presenta ciertas contraindicaciones. Conviene saber cuáles son.
Beneficios del aceite de germen de trigo
Vitaminas. Aporte de vitaminas importante de tipo B, la B1, B2 y B6.
Fibra. Además, el germen de trigo es una buena fuente de fibra, pues 2 cucharadas contienen 1,9 mg. de fibra. Gracias a la fibra ayuda a mitigar los problemas intestinales, nos sacia y controla los niveles de colesterol.
Protege el corazón. Sus propiedades lo posicionan como un alimento que ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Más propiedades. este aceite ayuda en la formación de anti-radicales libres, regenera la piel, es antienvejecimiento, tiene acciones hidratantes y es muy nutritivo.
Principales contraindicaciones
El germen de trigo está contraindicado para las personas que no pueden consumir gluten. Si consumen esta proteína el sistema inmunitario funcionará mal y puede actuar directamente en el intestino al producirse una absorción deficiente. Es decir, no pueden consumirlo las personas celíacas.
Puede aumentar el peso, debido a que es un alimento rico en nutrientes, y tiene muchas calorías. Como ejemplo podemos decir que 2 cucharadas de germen de trigo aportan 52 calorías. Y todo ello provoca un aumento de peso totalmente innecesario.
Tampoco se recomienda que se tome en exceso, pues puede dar lugar a diarreas y otros problemas gastrointestinales. Ello puede ser por un exceso de vitamina E liposoluble dentro de nuestro organismo.
Para aquellas personas que tienen diversas reacciones alérgicas, el consumo de germen de trigo puede ser uno de los causantes. Especialmente se trata de erupciones cutáneas, prurito y eczema.
Es mejor que el aceite de germen de trigo no sea cocinado, con el fin de no perder sus máximos nutrientes.
De todas maneras si tenemos alguna duda es mejor que consultemos al nutricionista y al médico sobre si podemos tomar aceite de germen de trigo y la cantidad exacta para que no nos haga daño, pues como hemos visto aporta grandes beneficios.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza