Aceite de copaiba
Entre los aceites esenciales más saludables, se encuentra el aceite de copaiba. ¿Cuáles son sus beneficios? Aquí te lo contamos.
El aceite de copaiba es un producto poco conocido, pero que posee múltiples propiedades y beneficios. Se origina en la resina de un árbol que llega a crecer hasta más de 100 pies, el copayero. Este aceite lo podemos encontrar en Sudamérica, pues su hábitat está en las zonas tropicales. Tiene numerosas aplicaciones, principalmente en productos cosméticos o como parte de prácticas de salud tradicionales. Si quieres conocer todos sus usos y beneficios sigue leyendo.
El origen
Desde el siglo XVI este aceite es utilizado por los aborígenes del norte y noreste de Brasil. Era parte importante de prácticas de salud tradicionales. En la actualidad es ingrediente de diversos productos como cremas, perfumes, jabones y lociones. Además, puede ser aplicado directamente en la piel o ingerirse, lo que resulta muy beneficioso para el organismo.
Es un producto parecido al aceite esencial de pimienta negra. Al aplicarse en gotas sobre la piel ayuda a mantenerla suave y clara. Además, es beneficioso para tratar el acné por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Al colocarse en las zonas afectadas la piel mejorará notablemente. También elimina cicatrices, cura heridas y quemaduras.
Otros usos muy beneficiosos del aceite
El aceite de copaiba puede ayudar a aliviar sentimientos de ansiedad y estrés. También podemos consumirlo en gotas o cápsulas para aprovechar sus importantes componentes. Es muy beneficioso para el sistema digestivo. Podemos utilizarlo para aliviar ulceras estomacales o intestinales, la gastritis y el estreñimiento.
Su componente principal es un neuroprotector llamado cariofileno. Beneficia al sistema nervioso, inmunitario y respiratorio. Es excelente como tratamiento para la piel seca y la irritación ocasionada por las picaduras de insectos. Alivia la psoriasis, la erisipela y la dermatitis, combate los hongos y trata las hemorroides. Además, es un poderoso antioxidante.
Evitando enfermedades cardiovasculares
Es un buen aliado para mantener la salud cardiovascular. Se puede utilizar para mejorar la circulación con masajes en la zona afectada, también para tratar las varices. Estos masajes pueden durar el tiempo que sea necesario, así el aceite podrá absorberse por completo. Si se ingiere en cápsulas la dosis recomendada es de 250 miligramos por día. Lo ideal es tomar dos en el día.
También ayuda a tratar problemas de caspa en el cuero cabelludo. Lo podemos encontrar en shampoo, pero es preciso tomar algunas precauciones. No está recomendado para las embarazadas. Es importante no consumir más de lo indicado, porque puede tener efectos adversos como molestias intestinales. Si hay alergias debemos suspenderlo de manera inmediata.
Ahora que conoces todo sobre el aceite de copaiba puedes incluirlo en tus rutinas para aprovechar a plenitud todos sus beneficios. Toma las precauciones necesarias para que puedas disfrutarlo.
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
Fin a la huelga de recogida de basuras de Madrid: trabajadores y empresas llegan a un acuerdo tras 7 días
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
El Inter genera dudas antes de medirse al Barcelona en Champions cayendo en casa contra la Roma
-
La ignominia y desprestigio mundial del presidente del Gobierno