Aceite de copaiba
Entre los aceites esenciales más saludables, se encuentra el aceite de copaiba. ¿Cuáles son sus beneficios? Aquí te lo contamos.
El aceite de copaiba es un producto poco conocido, pero que posee múltiples propiedades y beneficios. Se origina en la resina de un árbol que llega a crecer hasta más de 100 pies, el copayero. Este aceite lo podemos encontrar en Sudamérica, pues su hábitat está en las zonas tropicales. Tiene numerosas aplicaciones, principalmente en productos cosméticos o como parte de prácticas de salud tradicionales. Si quieres conocer todos sus usos y beneficios sigue leyendo.
El origen
Desde el siglo XVI este aceite es utilizado por los aborígenes del norte y noreste de Brasil. Era parte importante de prácticas de salud tradicionales. En la actualidad es ingrediente de diversos productos como cremas, perfumes, jabones y lociones. Además, puede ser aplicado directamente en la piel o ingerirse, lo que resulta muy beneficioso para el organismo.
Es un producto parecido al aceite esencial de pimienta negra. Al aplicarse en gotas sobre la piel ayuda a mantenerla suave y clara. Además, es beneficioso para tratar el acné por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Al colocarse en las zonas afectadas la piel mejorará notablemente. También elimina cicatrices, cura heridas y quemaduras.
Otros usos muy beneficiosos del aceite
El aceite de copaiba puede ayudar a aliviar sentimientos de ansiedad y estrés. También podemos consumirlo en gotas o cápsulas para aprovechar sus importantes componentes. Es muy beneficioso para el sistema digestivo. Podemos utilizarlo para aliviar ulceras estomacales o intestinales, la gastritis y el estreñimiento.
Su componente principal es un neuroprotector llamado cariofileno. Beneficia al sistema nervioso, inmunitario y respiratorio. Es excelente como tratamiento para la piel seca y la irritación ocasionada por las picaduras de insectos. Alivia la psoriasis, la erisipela y la dermatitis, combate los hongos y trata las hemorroides. Además, es un poderoso antioxidante.
Evitando enfermedades cardiovasculares
Es un buen aliado para mantener la salud cardiovascular. Se puede utilizar para mejorar la circulación con masajes en la zona afectada, también para tratar las varices. Estos masajes pueden durar el tiempo que sea necesario, así el aceite podrá absorberse por completo. Si se ingiere en cápsulas la dosis recomendada es de 250 miligramos por día. Lo ideal es tomar dos en el día.
También ayuda a tratar problemas de caspa en el cuero cabelludo. Lo podemos encontrar en shampoo, pero es preciso tomar algunas precauciones. No está recomendado para las embarazadas. Es importante no consumir más de lo indicado, porque puede tener efectos adversos como molestias intestinales. Si hay alergias debemos suspenderlo de manera inmediata.
Ahora que conoces todo sobre el aceite de copaiba puedes incluirlo en tus rutinas para aprovechar a plenitud todos sus beneficios. Toma las precauciones necesarias para que puedas disfrutarlo.
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
Últimas noticias
-
Gran Bretaña brilla en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca
-
El Dortmund golea al Friburgo y apunta a Europa en Bundesliga antes de visitar al Barcelona
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
-
‘ElDiario.es’ publica una nota policial que certifica la cuenta ‘offshore’ de Iglesias desvelada por OKDIARIO
-
Sofía Suescun habla sobre su boda con Kiko Jiménez y lo aclara todo: «De repente…»