Ablutofobia: descubre si tienes miedo a bañarte
Las fobias más extrañas del mundo
Descubre si sufres fobia a las abejas
Las fobias más modernas que tú también puedes tener
De los numerosos miedos irracionales que existen, el miedo a bañarse es uno de los más extraños y que más dificultades puede provocar. Evidentemente, si una persona tiene complicaciones para mantener su higiene personal, eso acabará afectando sus relaciones sociales. Conviene entonces repasar qué es la ablutofobia, cuáles son sus causas y qué tratamientos hay para intentar controlar este trastorno.
La ablutofobia es más común en niños y en mujeres que en hombres adultos, aunque en realidad cualquiera puede verse afectado por ella. Es una de las fobias de tipo específico y se asocia a la ansiedad. El problema para el paciente es que ducharse es inevitable, y necesario.
¿Qué síntomas presenta la ablutofobia?
En general, quienes conviven con este diagnóstico -incluso antes de enterarse de él- muestran un fuerte rechazo al agua, al jabón, etc. Básicamente, cualquier objeto de los que se encuentran en el baño hace que quiera huir inmediatamente del lugar en el que se halla.
Es importante aclarar que no estamos hablando de esa cierta reticencia de los niños pequeños a ducharse, sino de un miedo incontrolable. Un estudio de The Lancet Psychiatry ahonda en este problema y afirma que los síntomas suelen durar más de seis meses.
Los estudiosos detrás del informe también explican que no son extrañas otras conductas como la sudoración o la respiración acelerada. Este comportamiento errático obliga a las personas a ser bañadas por otras, y los resultados de esas duchas nunca son igual de buenos. Se genera así una especie de ansiedad que no tiene que fin y que si provoca cambios en la vida de la persona entonces hay que tratarlo.
¿Qué hay detrás de esta fobia y cómo tratarla?
El origen de la ablutofobia puede ser traumático, por lo que un profesional debe indagar en aquello que puede haber sucedido en la infancia del paciente.
Ahora bien, puede salir realmente sin ninguna causa y de golpe, como sucede con otras fobias relacionadas.
Esto significa que hace falta terapia para superarla, empezando por una consulta si se sospecha que se padece la ablutofobia. Generalmente, al ser los de mayor eficacia demostrada hasta el momento, se realizan tratamientos cognitivos conductuales.
Lo ideal es no esperar tiempo e ir al psicólogo primero, y si es necesario al psiquiatra para que puedan ayudarnos en este proceso. Con el tiempo, la fobia puede irse y uno seguir si vida normal. Si es verdad que el problema puede alargarse en el tiempo.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
Últimas noticias
-
Valeri Cuéllar ataca a Álvaro Escassi en ‘Fiesta’: «Trata a las mujeres como muñecos»
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
-
Una experta en moda avisa a los hombres que lleven este tipo de camisas: «Es como ver a un niño crecidito»