Un 93% de europeos han consumido un complemento alimenticio en el último año
Estos son los síntomas de la deficiencia de vitamina D
Por qué aumentar la vitamina K en nuestra dieta y qué nos aporta
Tres gramos al día de ácidos grasos omega-3 podrían reducir la presión arterial
Los suplementos más consumidos en Europa en el último año son la vitamina D y C, el magnesio, los multivitamínicos y el Omega 3. Según un estudio de Ipsos, un 93% de europeos han consumido un complemento alimenticio en el último año y la razón es por la pandemia de la covid.
A raíz de la pandemia los consumidores recurren cada vez más al autocuidado y a la medicina digital y personalizada para monitorear sus propios datos de salud y tener un mayor control sobre su salud e inmunidad.
El estudio de Ipsos “Actitudes de los europeos hacia los complementos alimenticios” especifica que casi nueve de cada diez (88%) personas de Europa han consumido un complemento alimenticio en algún momento de su vida, y la gran mayoría de ellos (93%) los han consumido en los últimos 12 meses.
Una amplia mayoría de europeos han consumido un complemento alimenticio en el último año
Por países
Esta cifra es más alta en los países de Europa del Este, como República Checa (97%), Rumanía (97%), Eslovenia (96%) y Polonia (98%), y también en Finlandia (94%).
Complementos alimenticios más populares
Son la vitamina D (46%), la vitamina C (36%), el magnesio (33%), los multivitamínicos (29%), el Omega 3 (19%), la vitamina B o complejo B (17%), el hierro (14%), el calcio (14%) y el zinc (13%).
Por qué se toman estos suplementos
Las principales razones que las personas de la Unión Europea para tomar complementos alimenticios son mantener la salud general (52%), mantener el sistema inmunológico (45%), energía (29%), salud intestinal y digestiva (17%), salud de la piel, el cabello y las uñas (17%) y la salud del corazón o presión arterial (14%).
Sólo el 10% de la población europea declara no haber tomado nunca complementos. De este grupo, casi la mitad (45%) dijo que nunca lo había hecho porque simplemente nunca había sentido la necesidad de hacerlo, y el 31% dijo que creían que obtenían todos los nutrientes que necesitaban de su dieta.
Fuentes de información
Por suerte, las fuentes de información principales que consultan los consumidores para tomar suplementos son, la recomendación de los profesionales de la medicina (40%) y farmacéuticos (31%).
Le siguen las búsquedas en Internet (25%), familia o amigos (21%), etiquetas de productos (10%), libros o revistas médicas (9%), otros profesionales de la medicina (8%), redes sociales o blogs (7%), periódicos o revistas (7%) y programas de televisión o radio (6%).
Además, casi dos tercios de los encuestados que habían tomado alguna vez complementos alimenticios los habían comprado en una farmacia (63%), mientras que una cuarta parte los había comprado en un supermercado, tienda de comestibles, tienda de conveniencia o grandes almacenes.
Es de destacar que aquellos encuestados en Italia y España son más propensas que la media a comprar suplementos en Amazon o en otro canal online (20% en cada caso frente al 8%).
En España, lo que más importa a la población a la hora de elegir un suplemento es que sea una recomendación de una fuente de confianza y la información nutricional (88% en ambos casos) y el precio (86%).
Según Ester Bueno, Experta en Mystery Shopping de Ipsos en España: “La farmacia y recomendación del farmacéutico son claves a la hora de la venta de este tipo de productos sin receta. Las empresas farmacéuticas lo saben e invierten mucho en establecer relaciones comerciales fuertes con los farmacéuticos para promover sus marcas, productos e innovaciones en OTC”.
Temas:
- Vitaminas
Lo último en OkSalud
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
Últimas noticias
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
¿Cómo fueron las últimas horas con vida de Mario Biondo? La serie que explica qué ocurrió aquella noche
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático