9 de cada 10 personas respiran aire con alta contaminación
La OMS reconoce que la contaminación del aire es un factor de riesgo crítico para las enfermedades no transmisibles.
Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con altos niveles de contaminantes. Y ello se define en que siete millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire ambiente.
“La contaminación del aire representa una amenaza para todos, si bien las personas más pobres y marginadas se llevan la peor parte”, explica el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. Establecen que más de 3000 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, siguen respirando todos los días el humo letal emitido por cocinas y combustibles contaminantes en sus hogares.
Las muertes por exposición contaminante producen efectos negativos en los pulmones y el sistema cardiovascular y ello provoca enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica e infecciones respiratorias, por ejemplo neumonía.
Si bien es de remarcar que más del 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, principalmente de Asia y África, seguidos por los países de ingresos bajos y medianos de la Región del Mediterráneo Oriental, Europa y las Américas.
Unos 3.000 millones de personas no tiene acceso a combustibles y tecnologías de cocción limpios en sus hogares, lo que constituye la principal causa de contaminación del aire doméstico. La OMS reconoce que la contaminación del aire es un factor de riesgo crítico para las enfermedades no transmisibles (ENT), ya que se estima que causa una cuarta parte (24%) de todas las muertes de adultos por cardiopatías.
Aunque los datos más recientes muestran que los niveles de contaminación del aire ambiente siguen siendo peligrosamente altos en la mayor parte del mundo, también evidencian algunos avances positivos. Los países están adoptando medidas para abordar y reducir la contaminación del aire provocada por partículas finas. Se establecen proyectos que salen a la luz y contribuyen a mejorar este sistema.
Si bien la OMS reconoce que los países tienen que colaborar para encontrar soluciones que posibiliten el transporte sostenible, la producción y el uso de energías más eficientes y renovables, y la gestión de desechos.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
Últimas noticias
-
Jeep vuelve a pisar fuerte en los SUV urbanos: probamos el nuevo Avenger 4xe
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Jueces y fiscales alertan que la reforma judicial «afecta gravemente a principios constitucionales»
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo