El 80 % de los españoles no sustituyen la mascarilla tras exceder su tiempo de uso
Nuestro país no es uno de los que más ha sufrido por el coronavirus pero sin duda la pandemia nos ha puesto al límite en muchos aspectos. Aun así, y aunque ya sabemos cómo funcionan las mascarillas, el 80% de los españoles no sustituyen la mascarilla tras exceder su tiempo de uso, según un estudio.
Parece que aunque es cierto que sigue habiendo personas todavía ajenas a la normativa de usar la mascarilla en todo momento fuera de casa, la mayoría de personas sí se han adaptado ¡aunque no con la misma facilidad!
Aunque las mujeres son las más concienciadas de la necesidad de uso del cubrebocas, pues el 87% lo tiene claro frente al 78% de los hombres sensibilizados, son ellas a quienes más les ha costado adaptarse e incluirla en su día a día, pues al 39,8% de las mujeres todavía les sigue resultando incómoda y no se adaptan a llevarla, en contraste al más reducido grupo de hombres (que conforman el 26,6%) que todavía tienen problemas para llevarla durante muchas horas, según el estudio de tendencias Cofares.
Si bien es cierto que el 79,8% de los españoles afirma todavía tener descuidos y no seguir a rajatabla las indicaciones acerca del tiempo de uso de la mascarilla, podemos decir que somos un país consciente del problema y que poco a poco, todas las generaciones, aunque no de forma homogénea, se han ido acostumbrando.
Tanto es así, que la mayoría ya tiene claro dónde prefiere adquirirlas. El 83,8% de la población tiene claro que la farmacia es el lugar más seguro, pues consideran que es el que ofrece más garantías: además de ser un punto de venta, es un punto de referencia al que acudir ante cualquier duda sobre el virus.
En el otro extremo, tenemos las plataformas online, que parece que todavía no han conseguido ganarse la confianza del público general pues solo reciben un 7,2% de las compras.
Aun así, volviendo a las diferencias entre generaciones, podemos decir que la mayor distancia entre opiniones se da entre los jóvenes y los más mayores, pues mientras que el 74,2% de los jóvenes entre los 18 y los 25 años consideran que se han adaptado rápido, en el caso de las personas de más de 55 años, esa opinión solo es compartida por el 65% de Boomers, nombre que recibe esa generación.
Si algo está claro, es que nuestros hábitos han cambiado y no solo se ha impuesto en nuestro día a día el uso de la mascarilla, sino también otros elementos como el incremento de la frecuencia con la que nos lavamos las manos.
Parece que esas personas que ya llevan en el bolsillo el gel hidroalcohólico como un imprescindible más conforman una clara mayoría, pues es cada vez más común ver como los españoles sacan ese botecito del bolso con frecuencia, todavía es el 75% por ciento quién se decanta por utilizar agua y jabón antes que gel hidroalcohólico.
La clave en cualquier caso parece que es adaptarnos y cumplir con la normativa para que, dentro de poco, los españoles podamos llegar a ser un ejemplo de responsabilidad y buena gestión del virus. Pero hay que tener en cuenta que muchas personas no sustituyen la mascarilla tras exceder su tiempo de uso.
Temas:
- mascarillas
Lo último en OkSalud
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años