7 de junio: El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2020
Este 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2020 (DMIA), que empezó a celebrarse el pasado año por primera vez.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) designaron este día para liderar la sensibilización acerca de la inocuidad de los alimentos en todo el mundo.
Lema 2020, un asunto de todos
Este año el lema la inocuidad de los alimentos, un asunto de todos. Según las Naciones Unidas esto nos invita a reconocer que la seguridad y sanidad alimentaria es asunto de todos.
La campaña tiene como objetivo promover una mayor conciencia en todo el mundo sobre la inocuidad de los alimentos y es un llamamiento a tomar medidas a todos los agentes implicados: los países, los encargados de la toma de decisiones, el sector privado, la sociedad civil, las organizaciones de las Naciones Unidas y el público en general.
Tras el éxito de la primera celebración en 2019, este año se refuerza el mensaje centrado en el compromiso para aumentar la seguridad alimentaria realizado por la Conferencia de Addis Abeba y el Foro de Ginebra en 2019 bajo el paraguas de «El futuro de la seguridad alimentaria».
La seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores. Para las Naciones Unidas somos todos los que jugamos un papel importante en la cadena de alimentos: desde la granja hasta la mesa para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros y no causen daños a nuestra salud.
En los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2020 nos recuerdan que están alineados y dentro de los objetivos del desarrollo sostenible.
Por ejemplo, en el objetivo 2, se establece que no hay seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos. Mientras que en el objetivo 3, la inocuidad tiene efectos directos en la salud y la ingesta nutricional de las personas.
En el objetivo 12, se establece cuando los países fortalecen su capacidad científica, tecnológica y de reglamentación para garantizar que los alimentos sean inocuos y de la calidad prevista a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Mientras que en el objetivo 17 marca que en un mundo globalizado con exportaciones anuales de alimentos que se estiman actualmente en más de 1,6 billones de USD y sistemas alimentarios complejos exige una cooperación internacional entre todos los sectores para garantizar que los alimentos sean inocuos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre