7 consejos para prevenir la cistitis
La cistitis es una infección producida por bacterias que suelen estar en la vejiga. Afecta mucho más a las mujeres especialmente porque tienen la uretra más corta estando más cerca del ano y las bacterias pueden llegar antes a la vagina.
Los principales síntomas que se observan son una necesidad urgente y frecuente de orinar; escozor o ardor al orinar; sensación de no haber terminado de orinar; y sangre en la orina. Ante esas afecciones debemos ir al médico para que nos haga un diagnóstico a medida. Algunos consejos para prevenir la cistitis son:
- Beber mucha agua. Se recomienda beber unos 2 y 3 litros diaria de agua o bien 6-8 vasos al día. Además de prevenir la cistitis, el agua nos ayuda a hidratarnos de manera correcta.
- Mejor ducharse. Para prevenir este problema es mejor ducharse que bañarse porque el agua de la ducha fluye de forma constante arrastrando bacterias de la bañera. Así, no se recomiendan las duchas vaginales.
- Orinar tras el acto sexual. Encontramos bacterias en infinidad de lugares. Nunca se sabe dónde pueden estar de manera que orinar tras el acto sexual nos sirve para eliminar bacterias que hayan podido introducirse en la vagina.
- Lavarse bien. Se recomienda lavarse bien para evitar la acumulación de bacterias. Por ejemplo, podemos lavarnos de adelante hacia atrás con el finalidad de evitar que las bacterias del ano pasen directamente a la vagina o la uretra.
- Evitar cambios de temperatura. Debemos evitar cambios drásticos de temperatura en la parte de abajo del cuerpo. Por ejemplo, es mejor no estar todo el rato con el traje de baño mojado, algo que suele suceder durante el verano cuando vamos a la playa.
- Evitar en estreñimiento. Este problema favorece la aparición de cistitis. Para esto deberemos comer adecuadamente, con alimentos que lleven fibra y otros que van bien para regular en intestino e ir al lavabo adecuadamente.
- Prestar atención a la ropa interior. La ropa que nos pongamos también puede aumentar el riesgo de padecer cistitis. Evitaremos la ropa demasiado ajustada o de un tejido no transpirable. La razón es porque esto puede provocar una subida de la temperatura y de la humedad de la zona.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura