Los 7 aditivos químicos más habituales en los alimentos
Sabemos que muchos alimentos llevan aditivos químicos para potenciar el sabor y el color de éstos. Pero en pro de lo natural, debemos destacar que la ingesta continuada de algunos de tales aditivos puede llegar a ser perjudicial para el organismo.
A pesar de ello, su uso está regulado siempre que cumplan diversos factores, como que su utilidad haya sido demostrada, que sean completamente seguros y que no induzcan a error. Estos son los aditivos químicos más frecuentes que encontramos en los alimentos:
1. Nitrito de sodio
Es uno de los aditivos más utilizados y suele contener sodio, oxígeno y nitrógeno. Se utiliza para conservar las propiedades y carnes de los embutidos y carnes. Por ejemplo, el nitrito de sodio produce una reacción química con la mioglobina de la carne que da ese color rojo-púrpura que solemos asociar a las carnes de calidad.
2. Lecitina
La lecitina es un lípido que encontramos de forma natural en determinados productos vegetales y animales. Sus funciones son que actúa como emulsionantes y estabilizante.
3. Glutamato monosódico (E621)
Los vemos en muchísimos productos (llamados basura) porque realmente lo que hace este aditivo químico es añadir y realzar el sabor de muchos alimentos, como los snacks y alimentos procesados y platos precocinados. Además aporta el sabor unami que hace que cada vez queramos comer más de ese alimento.
Este potenciador de sabor tiene muchos detractores si bien hay estudios de todo tipo, incluso los que aseguran que es un condimento seguro. Lo que sí se recomienda es comer alimentos más sanos y naturales.
4. Aditivos colorantes
Estos aditivos ofrecen al alimento un color algo más vivo y diferente. Debemos asegurarnos bien de qué tipo de colorante estamos adquiriendo para cada producto.
5. Correctores de acidez
Los acidulantes son sustancias químicas que se añaden al alimento para dos funciones: cambiar su acidez o bien potenciar el sabor. Entre éstos encontramos el sulfato sódico, el sulfato potásico o el cálcico.
6. Aspartamo
Este edulcorante artificial está bajo investigación, aunque diversos organismos, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), concluye que una persona debería beber 12 latas de refresco azucarado al día durante 60 años para observar diversos efectos adversos del aspartamo para su salud.
7. Sacarina
Hay países que la tuvieron prohibida durante años, pero no es tan perjudicial como se dice, siempre que no se consuman más de 2,5mg por kilo de peso o lo que equivale a menos de 20 pastillas de sacarina al día.
Temas:
- Alimentación
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La firma murciana Granatum desarrolla extractos de granada con elevada concentración de antioxidantes
-
La Comunidad de Madrid arremete contra Mónica García: «Convierte los cribados en arma política»
-
Un chip ocular devuelve la visión a 27 personas con degeneración macular
-
Avance médico: localizan el ganglio clave del cáncer de mama sin cirugía agresiva
-
La inteligencia artificial ayuda a los radiólogos a detectar el cáncer de mama en su etapa más temprana
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético