El 64% de los empleados españoles valora positivamente que su empresa ofrezca servicios de salud
Presentado el informe de Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, para analizar el bienestar de los empleados de las empresas españolas
Los servicios de wellbeing tienen un elevado porcentaje de uso, destacando la fisioterapia
Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, en su quinto aniversario ha presentado una nueva edición de su Radiografía de la Salud en la Empresa, un estudio diseñado para ofrecer una visión general sobre cómo se gestionan y perciben los servicios de salud y bienestar para los empleados en las empresas españolas.
Así, más de la mitad de los trabajadores (52%) ha recibido algún servicio de salud y bienestar proporcionado por su empresa, mientras que un 80% ha usado alguno de ellos. El estudio, que se ha presentado este miércoles, destaca que los empleados de entre 35 y 54 años son los que más suelen aprovechar estos servicios, recibidos por el 49% de los trabajadores en esta franja de edad.
El informe, diseñado con el objetivo de ofrecer una visión general sobre cómo se gestionan y perciben los servicios de salud y bienestar para los empleados en las empresas españolas, se ha elaborado a través de una encuesta realizada a 1.000 trabajadores.
Durante su presentación, el director general de Savia, Pedro Díaz, ha destacado que el servicio más recibido por parte de los empleados es el reconocimiento médico periódico (39%) y que es utilizado por el 85 por ciento de ellos.
El seguro médico financiado (15%) es el segundo servicio más recibido, que cuenta con un 61% de utilización. Por último, un 7% de los trabajadores recibe formación y talleres de salud y bienestar y el 55% aprovecha estos recursos proporcionados por sus empresas.
La Radiografía de la Salud en la Empresa revela también que para el 64 por ciento de los encuestados es importante que su empresa ofrezca servicios de salud y bienestar. Además, un 44% afirma tener en cuenta si una compañía ofrece o no dichas prestaciones a la hora de cambiar de trabajo.
«Ofrecer servicios de este tipo es una herramienta muy potente para que las empresas retengan talento. El 79% de los encuestados que reciben servicios de este tipo los considera importantes. Además, el 61% asegura que esto influye en su decisión al considerar cambios de empleo», ha manifestado Díaz.
En cuanto al perfil que más valora las prestaciones de salud y bienestar, son las familias con hijos (42%) y las personas de entre 55 y 64 años (27%) los que tienen más en cuenta que la empresa ofrezca servicios de salud para cambiar de trabajo.
«Nuestro público que más utiliza los servicios son las familias y sobre todo las madres con niños pequeños. Hablar con el médico por remoto es un sistema de calidad alto y, además, ahorra tiempo», ha afirmado el director general de Savia.
Salud emocional, nutricional y física
El trabajo también ha destacado el servicio de wellbeing, que abarca la salud emocional, nutricional y física de los empleados. «Aunque estos servicios son poco comunes, los trabajadores que tienen acceso a ellos muestran un alto nivel de utilización y un gran interés por recibirlos», ha señalado Díaz.
Según el estudio, solo el 6% de los encuestados recibe servicios de fisioterapia por parte de sus empresas, sin embargo, un 59% de los empleados hace uso de estos servicios, y un 57% expresa interés en recibirlos.
Los encuestados perciben como principales ventajas la capacidad para reducir y aliviar la fatiga laboral (66%), el acceso a mejores precios (32%) y la mejora del desempeño (24%). En este sentido, el grupo de empleados de entre 35 y 54 años muestra un mayor interés por estos servicios (59%).
Por su parte, el 6% de los encuestados recibe servicios de psicología. Un 13% de los empleados que reciben estos servicios hace uso de ellos, y un 35% de los encuestados expresa interés en recibirlos. Los trabajadores sin hijos son los que muestran un mayor interés en estos servicios (52%).
Por último, solo el 3% de los encuestados recibe actualmente servicios de nutrición, pero un 31% los utiliza y un 12% manifiesta interés en recibirlos. Son las familias con hijos quienes muestran un mayor interés en estos servicios (93%).
Temas:
- Fundación Mapfre
- Salud
Lo último en Actualidad
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas