6 consejos para hablar en público
Algunas personas tienen esta cualidad innata de hablar en público como si nada, pero la gran mayoría no.
Cuando debemos hablar en público, nos damos cuenta de que tenemos algunas carencias. Es más, solemos bloquearnos y aparecen una serie de síntomas que nos paralizan y que pueden ser perjudiciales para la salud.
Afortunadamente, el miedo escénico puede ser algo pasajero. Sigue los consejos para hablar en público y gozar de una buena salud física y mental.
Qué pasa cuando no sabemos hacerlo
Algunas personas tienen esta cualidad innata de hablar en público como si nada, pero la gran mayoría no. Entonces aparecen síntomas que pueden estar relacionados con la timidez o la vergüenza, y que son del todo normales.
En este caso, suele aparecer la sudoración, las palpitaciones, nos podemos más nerviosos de lo normal, y no salen las palabras.
Autoconfianza
Hablar en público puede ser algo fácil si tenemos confianza en nosotros mismos. Esto quiere decir que podemos hablar de un tema que ya sabemos porque lo dominamos. Y también va unido a la seguridad. A mayor seguridad, mejor nos saldrá esta tarea.
Práctica y práctica
Otro consejo para realizar bien esta acción es práctica. Es decir, que al principio puede costarnos un poco y los signos antes dichos suelen aparecer. Pero la segunda vez lo haremos mejor y la tercera y las posteriores. Así que todo se reduce a una cuestión de práctica y experiencia.
Creértelo un poco
La seguridad es algo que también se va aprendiendo y adquiriendo con el tiempo. A veces debemos creernos nuestras palabras. Lo que decimos, quienes somos, qué papel representamos para que transmitir esa seguridad a los demás.
Empatía
Es casi más importante que los consejos anteriores. La empatía puede ser innata pero también se va aprendiendo con el paso de los años. Una persona empática comunica mejor con los demás y esto de hablar en público que costaba tanto es ahora algo apetecible del que no queremos escapar.
Pasarlo bien
Siempre hablaremos mejor en público si lo que contamos nos motiva. Y lo más importante es pasarlo bien, si tenemos esto, el resto está ganado y será todo más fácil. Porque cuando algo nos apasiona, se nota y nos encanta.
Consejos
Preparación antes de hablar en público.
Dejar los miedos atrás.
Nos relajamos antes.
Temas:
- comunicación
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
El test más personal a Pablo Barrios: «¿Un ídolo? Mi padre»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes