6 consejos para hablar en público
Algunas personas tienen esta cualidad innata de hablar en público como si nada, pero la gran mayoría no.
Cuando debemos hablar en público, nos damos cuenta de que tenemos algunas carencias. Es más, solemos bloquearnos y aparecen una serie de síntomas que nos paralizan y que pueden ser perjudiciales para la salud.
Afortunadamente, el miedo escénico puede ser algo pasajero. Sigue los consejos para hablar en público y gozar de una buena salud física y mental.
Qué pasa cuando no sabemos hacerlo
Algunas personas tienen esta cualidad innata de hablar en público como si nada, pero la gran mayoría no. Entonces aparecen síntomas que pueden estar relacionados con la timidez o la vergüenza, y que son del todo normales.
En este caso, suele aparecer la sudoración, las palpitaciones, nos podemos más nerviosos de lo normal, y no salen las palabras.
Autoconfianza
Hablar en público puede ser algo fácil si tenemos confianza en nosotros mismos. Esto quiere decir que podemos hablar de un tema que ya sabemos porque lo dominamos. Y también va unido a la seguridad. A mayor seguridad, mejor nos saldrá esta tarea.
Práctica y práctica
Otro consejo para realizar bien esta acción es práctica. Es decir, que al principio puede costarnos un poco y los signos antes dichos suelen aparecer. Pero la segunda vez lo haremos mejor y la tercera y las posteriores. Así que todo se reduce a una cuestión de práctica y experiencia.
Creértelo un poco
La seguridad es algo que también se va aprendiendo y adquiriendo con el tiempo. A veces debemos creernos nuestras palabras. Lo que decimos, quienes somos, qué papel representamos para que transmitir esa seguridad a los demás.
Empatía
Es casi más importante que los consejos anteriores. La empatía puede ser innata pero también se va aprendiendo con el paso de los años. Una persona empática comunica mejor con los demás y esto de hablar en público que costaba tanto es ahora algo apetecible del que no queremos escapar.
Pasarlo bien
Siempre hablaremos mejor en público si lo que contamos nos motiva. Y lo más importante es pasarlo bien, si tenemos esto, el resto está ganado y será todo más fácil. Porque cuando algo nos apasiona, se nota y nos encanta.
Consejos
Preparación antes de hablar en público.
Dejar los miedos atrás.
Nos relajamos antes.
Temas:
- comunicación
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda