6 consejos para hablar con hijos adolescentes
¿Cuál es la forma ideal para hablar con hijos adolescentes? En la práctica hay determinadas pautas que pueden ponerse en marcha.
Es normal que llegada una cierta edad los hijos prefieran pasar tiempo con sus amigos y no con su familia, pero es necesario para los padres encontrar los momentos para hablar con hijos adolescentes. Es esencial que la relación entre padres e hijos sea abierta y sincera, que el joven pueda hablar y ser escuchado, pues de esta forma escuchará a sus padres. Si se mantiene el hábito de hablar con los hijos de temas interesantes para ellos, y de hablar de forma honesta y relajada, es más probable que la etapa de la adolescencia sea menos conflictiva para ellos.
¿Cómo hablar con hijos adolescentes?
Escúchalo
Siéntate a conversar cada día con tu hijo, pregúntale cómo se siente y escúchalo. Es posible que el joven o la joven no quieran hablar, pero sí lo harán si le hablas de sus pasatiempos favoritos o sobre los temas que le interesan. Muéstrale un sincero interés, haz planes con él y construye una buena relación con tu hijo.
Mantén la mente abierta
Es frecuente que los padres hablen con sus hijos adolescentes en una actitud crítica. Pero es necesario no prejuzgar, sino escucharlo y, si es necesario, darle un consejo. También es necesario en ocasiones callar, pues las modas cambian y los estilos de vida también: mantén la mente abierta a las opiniones de tu hijo adolescente, no lo critiques.
Cultiva el buen humor
Las bromas y el sano humor fortalecen los lazos de la familia. Una familia unida comparte esos momentos y los disfruta, pues es un signo de buenas relaciones familiares. Además, es más probable que tu hijo adolescente se comunique contigo si las charlas son relajadas, con excepción de los momentos en que es necesario tomar los temas con seriedad.
Ofrécele ayuda
Dile y demuéstrale que siempre puede contar con tu ayuda y tus consejos, pero ten en cuenta que no necesariamente te los pedirá. No lo sermonees, es mejor dar consejos con cuentagotas. También mantente preparado e incentiva a tu hijo a hablar de temas sexuales, sobre drogas, alcohol o lo que necesite saber.
Respeta su privacidad
Tu hijo adolescente necesita su privacidad; déjalo solo cuando lo necesite o lo pida. Tampoco comentes las cosas que te cuenta, ni revises su diario íntimo o su móvil. Si ha depositado su confianza en ti, puedes perderla si cometes una indiscreción. Sé honesto. Si el adolescente sabe que puede confiar en ti, será su madre o su padre a quien quiera acudir cuando tenga un problema.
¿Tienes hijos adolescentes? Déjanos un comentario sobre tus experiencias o comparte este artículo. Saber cómo hablar con hijos adolescentes es a veces una verdadera ciencia.
Temas:
- Adolescentes
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»