6 alternativas naturales al uso de aditivos
Muchos alimentos, especialmente los procesados, llevan aditivos artificiales. Esto, a la larga, puede ser perjudicial para la salud al ofrecer diversidad de grasa y azúcares añadidos, que lo único que hacen es sumar sabor no natural a los alimentos.
Si compramos alimentos frescos y naturales estamos adquiriendo salud porque están libres de aditivos. Y si queremos dar color, sabor o endulzar los alimentos tenemos algunas alternativas naturales para el uso de aditivos.
Las mejores alternativas naturales contra los aditivos artificiales
Estevia para endulzar. En los últimos años han aparecido muchos sustitutivos del azúcar que son naturales. La miel es sana y tiene minerales y vitaminas, si bien podemos considerar la estevia como remedio natural porque es mucho mejor.
Albahaca, perejil, romero… Las hierbas aromáticas son alternativas naturales al uso de los aditivos que se usan para potenciar el sabor de determinados alimentos. En este caso, señalamos varias como pueden ser la albahaca, perejil, orégano, eneldo, pues además de dar sabor a todo tipo de platos, las podemos cultivas tranquilamente en casa, y nos dan un aroma muy especial. Mira bien las que puedes plantar cada temporada.
Vinagre y limón cuando queremos conservar. Los sin conservantes dan a entender que son alimentos más saludables cuando realmente no es así. Para esto podemos hacer uso del vinagre o bien del limón por demostrar que son los mejores conservantes. Ambos ingredientes suelen retrasar el crecimiento de bacterias y microorganismos.
Azafrán, cúrcuma… el uso de las especias en la cocina se lleva practicando desde hace muchos siglos. La verdad es que potencian el sabor de muchos alimentos y los platos quedan realmente ricos. Hablamos del azafrán, especialmente para dar color o la cúrcuma que es rica y sana al ofrecer diversidad de propiedades y beneficios para la salud. Nunca debemos abusar de ellas porque pueden producir el efecto contrario y, en ocasiones, dañar nuestro estómago.
Cebolla. Es un excelente aditivo natural que puede aderezarse en muchos platos. Lo más destacable es que contiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
Romero. Formaría parte de una especia que podemos encontrar en el campo. De manera que su uso natural está ya de sobras probado. Lo utilizamos como antioxidante y además de dar sabor, evita la oxidación de los ingredientes.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU