6 alternativas naturales al uso de aditivos
Muchos alimentos, especialmente los procesados, llevan aditivos artificiales. Esto, a la larga, puede ser perjudicial para la salud al ofrecer diversidad de grasa y azúcares añadidos, que lo único que hacen es sumar sabor no natural a los alimentos.
Si compramos alimentos frescos y naturales estamos adquiriendo salud porque están libres de aditivos. Y si queremos dar color, sabor o endulzar los alimentos tenemos algunas alternativas naturales para el uso de aditivos.
Las mejores alternativas naturales contra los aditivos artificiales
Estevia para endulzar. En los últimos años han aparecido muchos sustitutivos del azúcar que son naturales. La miel es sana y tiene minerales y vitaminas, si bien podemos considerar la estevia como remedio natural porque es mucho mejor.
Albahaca, perejil, romero… Las hierbas aromáticas son alternativas naturales al uso de los aditivos que se usan para potenciar el sabor de determinados alimentos. En este caso, señalamos varias como pueden ser la albahaca, perejil, orégano, eneldo, pues además de dar sabor a todo tipo de platos, las podemos cultivas tranquilamente en casa, y nos dan un aroma muy especial. Mira bien las que puedes plantar cada temporada.
Vinagre y limón cuando queremos conservar. Los sin conservantes dan a entender que son alimentos más saludables cuando realmente no es así. Para esto podemos hacer uso del vinagre o bien del limón por demostrar que son los mejores conservantes. Ambos ingredientes suelen retrasar el crecimiento de bacterias y microorganismos.
Azafrán, cúrcuma… el uso de las especias en la cocina se lleva practicando desde hace muchos siglos. La verdad es que potencian el sabor de muchos alimentos y los platos quedan realmente ricos. Hablamos del azafrán, especialmente para dar color o la cúrcuma que es rica y sana al ofrecer diversidad de propiedades y beneficios para la salud. Nunca debemos abusar de ellas porque pueden producir el efecto contrario y, en ocasiones, dañar nuestro estómago.
Cebolla. Es un excelente aditivo natural que puede aderezarse en muchos platos. Lo más destacable es que contiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
Romero. Formaría parte de una especia que podemos encontrar en el campo. De manera que su uso natural está ya de sobras probado. Lo utilizamos como antioxidante y además de dar sabor, evita la oxidación de los ingredientes.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
Últimas noticias
-
Puente Romano en pie: así sonó el himno de España antes del partido contra Dinamarca en la Davis
-
Quién es Blanca Li: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta pizzería de Madrid está entre las 10 mejores del mundo: la he probado y tiene sentido
-
Flick: «Lamine Yamal es baja, jugó con dolor con la selección española y eso no es cuidar a los jugadores»
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución