Cómo tratar la hemorragia nasal en niños
La hemorragia nasal en niños es muy común y fácil de tratar. Cuando sucede, los padres deben saber la forma de actuar. Aquí te damos algunos consejos.
A partir de los tres años, los niños pueden llegar a padecer hemorragias nasales con cierta frecuencia. Aunque no revisten gravedad, sí conviene saber qué hacer cuando a nuestro hijo le sangra la nariz. Y lo más destacado, profundizar en cómo tratar la hemorragia nasal en niños.
Últimamente, a tu hijo le sangra con frecuencia la nariz y te preguntas a qué se debe. Si estos episodios de sangrado se repiten más de una vez a la semana, conviene que visites al pediatra de confianza.
La mayoría de las hemorragias nasales frecuentes se tratan con facilidad: a menudo, los capilares del interior de la nariz se irritan muchísimo y no cicatrizan del todo. Ello le suele pasar a los pequeños que se resfrían o sufren alergias crónicas cada dos por tres.
En los niños, las hemorragias nasales más habituales tienen lugar en la parte delantera de la nariz. Entre los principales responsables de estos sangrados nasales citaríamos el aire seco al exterior y la calefacción demasiado alta durante los meses más fríos.
Sin embargo, no son las únicas causas. Cualquier objeto que el pequeño se meta dentro de la nariz, puede hacer que esta sangre. Una herida o golpe también podrían provocar un incidente de este tipo. En caso de que el niño padezca alguna alergia y reciba medicación, no bajes la guardia. Los antihistamínicos y descongestivos pueden resecar las mucosas y, en consecuencia, dar pie a una hemorragia nasal.
Qué hacer si le sangra la nariz
Mantener la calma
La mayoría de las hemorragias nasales infantiles no revisten gravedad y se tratan con facilidad en casa. Por ello, es necesario mantener la calma y tranquilizar al pequeño. Este punto es básico, porque estos sangrados a veces aparentan más gravedad de la que tienen en realidad.
Pasos a seguir
Coloca al niño bien erguido en una silla o, si él lo prefiere, sobre tu propia falda. A continuación, inclina su cabeza ligeramente hacia delante. Si la llevas hacia atrás, la sangre le bajará por la garganta, provocándole náuseas, tos e incluso ganas de vomitar.
Mirar la nariz
Pellízcale suavemente la parte blanda de la nariz con un pañuelo de papel, toallita o paño bien limpio. Mantén esa presión durante 10 minutos. Si retiras los dedos muy pronto, podría volver a sangrar. Repite 10 minutos más si fuera necesario.
Prudencia
Por último, insiste en que sea prudente: que no se suene, hurgue ni frote la nariz durante las siguientes 24 horas. Con todo ello podemos tratar la hemorragia nasal en niños.
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
Los OK y KO del domingo, 17 de agosto de 2025
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
Powell se enfrenta a Miran, el nuevo gobernador de la Fed afín a Trump que quiere debilitar el dólar
-
2,5 millones viven del IMV. ¿De qué presumes, Sánchez?
-
Puente, bufón de una corte deshilachada