5 remedios caseros para tratar la piel sensible
La piel sensible se irrita con facilidad, puede sufrir alergias a determinados ingredientes y necesita de una mayor naturalidad.
De entre los diferentes tipos de epidermis, la piel sensible es una de las más complicadas porque requiere de unos cuidados especiales. Se irritan con facilidad, pueden sufrir alergias a determinados ingredientes y necesitan de una mayor naturalidad de los productos que les aplicamos.
De manera que si tu piel sufre por los cambios de temperatura, la contaminación o la atmósfera, además de por factores genéticos y cambios hormonales, necesitas de mayor hidratación y por tanto remedios caseros para tratar la piel sensible.
Una buena dieta
Uno de los remedios más fáciles de aplicar es alimentarse correctamente, con una dieta variada y equilibrada, formada por antioxidantes, fibra y vitaminas y minerales. A su vez, para que la piel esté mejor y más cuidada, es imprescindible hidratarse y para ello nada mejor que beber mucha agua.
Aceites esenciales
Hay determinados aceites esenciales que van muy bien para que nuestra piel sensible pueda regenerarse. Por ejemplo, el de almendras, que regenera la piel; el agua de rosas para su limpieza; el de onagra para exfoliar… siempre deben ser naturales, pues así la piel no está expuesta a ingredientes y procesos químicos.
Mascarillas caseras
Realizar tus mascarillas caseras son buenos remedios para actuar en las pieles sensibles. Las podemos hacer de diferentes maneras, con aceites esenciales e ingredientes naturales. Por ejemplo, las mascarillas con yogur o miel son fuertemente populares y llevan productos que todos tenemos en casa.
Avena
La avena ofrece diversidad de beneficios para la piel, pues aporta hidratación gracias a que está compuesta de un 65% de grasas no saturadas y el 35% de ácido linoléico. Con lo que hidrata y suaviza la epidermis. También se suelen realizar baños de avena que reducen el picor y también dan suavidad a la piel.
Aloe vera
De igual modo, otro remedio natural y que además podemos utilizar para realizar diversas mascarillas es el aloe vera. En este sentido, esta planta acaba con la irritación, las rojeces, las manchas, es cicatrizante, cura las quemaduras y picadas de los insectos. Las propiedades del aloe vera con conocidas por todos, pues lleva vitaminas del tipo A, C, E, B1, B2, B3, B6, B12 y ácido fólico, entre muchos otros nutrientes.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
Sánchez exige a Ayuso la lista de médicos que se niegan a practicar abortos por objeción de conciencia
-
Aparece una grave pintada antisemita en el antiguo barrio judío de Palma
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
Lecornu dimite como primer ministro de Francia horas después de presentar su Gobierno
-
La OCU lo confirma: si vives en Madrid, puedes ahorrar 4270€ al año según el supermercado donde compres