5 remedios caseros para tratar la piel sensible
La piel sensible se irrita con facilidad, puede sufrir alergias a determinados ingredientes y necesita de una mayor naturalidad.
De entre los diferentes tipos de epidermis, la piel sensible es una de las más complicadas porque requiere de unos cuidados especiales. Se irritan con facilidad, pueden sufrir alergias a determinados ingredientes y necesitan de una mayor naturalidad de los productos que les aplicamos.
De manera que si tu piel sufre por los cambios de temperatura, la contaminación o la atmósfera, además de por factores genéticos y cambios hormonales, necesitas de mayor hidratación y por tanto remedios caseros para tratar la piel sensible.
Una buena dieta
Uno de los remedios más fáciles de aplicar es alimentarse correctamente, con una dieta variada y equilibrada, formada por antioxidantes, fibra y vitaminas y minerales. A su vez, para que la piel esté mejor y más cuidada, es imprescindible hidratarse y para ello nada mejor que beber mucha agua.
Aceites esenciales
Hay determinados aceites esenciales que van muy bien para que nuestra piel sensible pueda regenerarse. Por ejemplo, el de almendras, que regenera la piel; el agua de rosas para su limpieza; el de onagra para exfoliar… siempre deben ser naturales, pues así la piel no está expuesta a ingredientes y procesos químicos.
Mascarillas caseras
Realizar tus mascarillas caseras son buenos remedios para actuar en las pieles sensibles. Las podemos hacer de diferentes maneras, con aceites esenciales e ingredientes naturales. Por ejemplo, las mascarillas con yogur o miel son fuertemente populares y llevan productos que todos tenemos en casa.
Avena
La avena ofrece diversidad de beneficios para la piel, pues aporta hidratación gracias a que está compuesta de un 65% de grasas no saturadas y el 35% de ácido linoléico. Con lo que hidrata y suaviza la epidermis. También se suelen realizar baños de avena que reducen el picor y también dan suavidad a la piel.
Aloe vera
De igual modo, otro remedio natural y que además podemos utilizar para realizar diversas mascarillas es el aloe vera. En este sentido, esta planta acaba con la irritación, las rojeces, las manchas, es cicatrizante, cura las quemaduras y picadas de los insectos. Las propiedades del aloe vera con conocidas por todos, pues lleva vitaminas del tipo A, C, E, B1, B2, B3, B6, B12 y ácido fólico, entre muchos otros nutrientes.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso