5 películas que motivan la alimentación saludable
Sobre la alimentación saludable se ha escrito mucho y se ha visto muchos. Estas son algunas películas que motivan la alimentación saludable. Toma nota.
“No hay que matar al mensajero”. Una frase frecuentemente repetida y aplicada al cine, a los medios de comunicación ‘tradicionales’ y en las últimas dos décadas a internet. Pero no todos los mensajes transmitidos son malos, también son vías sumamente eficientes para entretener y educar al mismo tiempo. Ejemplo de ello son las películas que motivan la alimentación saludable.
Además, con la llegada de los servicios de streaming, ver cine documental ahora es más sencillo. Por lo que a disposición de ‘el gran público’ hay una gran variedad de audiovisuales producidos con el objetivo de concienciar. Siguiendo altos estándares de calidad y resultando altamente persuasivos.
Filmes que muestran las consecuencias de una mala alimentación
Hay dos filmes muy diferentes entre sí, pero cada uno en su estilo exponen las consecuencias de una alimentación a base de comida chatarra. Así como lo que ocurre si se llega al extremo del sedentarismo.
- El primero de ellos es Wall-e (Andrew Stanton, 2008). Cinta de animación producida por Disney – Pixar, para muchos una de las mejores películas de la historia. Personajes súper obesos, no solo por vivir en un ambiente artificial sin presión atmosférica. El problema real está en los alimentos procesados y en la ausencia absoluta de actividad física.
- En el otro extremo sobresale Super size me (Morgan Spurlock, 2004). Un controvertido documental que muestra lo que ocurre con una persona en perfecto estado físico, que solo come en McDonalds durante 30 días. La popular cadena de comida rápida alegó que el experim10ento en el que se basa la cinta era irreal.
A comer bien: películas que motivan la alimentación
¿El menú diario debe ser libre de alimentos procesados? Aunque la mayoría de los especialistas prefieren hablar de ‘consumo moderado’, los más radicales aseguran que esto es completamente necesario para gozar de salud y calidad de vida. Esta es la premisa de Tenedores sobre cuchillos (Lee Fulkerson, 2011), otro documental estadounidense no exento de polémica.
Julie & Julia (Nora Ephron, 2009) es uno de los ‘filmes culinarios’ más exitosos de todos los tiempos. Aunque para muchos, su trama no evoca una alimentación sana. Son las mismas críticas que en su momento recibió una de las figuras retratadas en esta historia, la célebre animadora de TV y chef estadounidense Julia Child. Ella se defendía diciendo que no se puede olvidar uno de los factores más importantes al comer: simplemente disfrutar.
Comida y amor
Como agua para chocolate (Alfonso Arau, 1992) explora la relación entre la comida y el amor. Una historia cargada de magia, elemento típico de la literatura latinoamericana. Está basada en el libro homónimo de la escritora mexicana Laura Esquivel. Romance y gastronomía se convierten en los ingredientes de otra de las películas que motivan la alimentación.
Temas:
- Vida saludable
Lo último en OkSalud
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
Últimas noticias
-
Gloria Estefan dará el pregón de la Fiesta de la Hispanidad 2025 en Madrid
-
Luna Negra de agosto: la noche más oscura del año para contemplar las estrellas
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
ONCE hoy, viernes, 22 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 22 de agosto de 2025