5 datos de la obesidad que conviene saber, según la OMS
Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.
La obesidad es una de las enfermedades que más rápido se están extendiendo por todo el mundo. Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.
Aunque anteriormente se consideraba un problema referido especialmente a aquellos países de altos ingresos e industrializados, ahora la obesidad es prevalente también en los países de ingresos bajos y medianos. Te contamos algunos datos importantes sobre la obesidad que debes saber, según la OMS.
¿Cuándo hay obesidad en adultos?
Hay sobrepeso y obesidad cuando el IMC es igual o superior a 25 y obesidad cuando es igual o superior a 30. El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades.
Principales causas de la obesidad
Se debe a un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial, un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
¿Qué puede hacer la industria alimentaria para frenar el problema?
La industria alimentaria, según la OMS; puede desempeñar un papel importante en la promoción de dietas sanas. Por un lado, debe reducir el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados; asegurar que opciones saludables y nutritivas estén disponibles y sean asequibles para todos los consumidores; y limitar la comercialización de alimentos ricos en azúcar, sal y grasas.
Claves para reducir la obesidad
Tiene en cuenta la alimentación, como limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares; y aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Y, como no, realizar una actividad física periódica que equivale a 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos.
Enfermedades relacionadas
Enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), la diabetes, los trastornos del aparato locomotor, algunos cánceres y mayor riesgo de fracturas e hipertensión.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
El Ibex 35 cae un 0,4% en la media sesión pero retiene los 15.600 puntos
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes