5 datos de la obesidad que conviene saber, según la OMS
Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.
La obesidad es una de las enfermedades que más rápido se están extendiendo por todo el mundo. Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.
Aunque anteriormente se consideraba un problema referido especialmente a aquellos países de altos ingresos e industrializados, ahora la obesidad es prevalente también en los países de ingresos bajos y medianos. Te contamos algunos datos importantes sobre la obesidad que debes saber, según la OMS.
¿Cuándo hay obesidad en adultos?
Hay sobrepeso y obesidad cuando el IMC es igual o superior a 25 y obesidad cuando es igual o superior a 30. El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades.
Principales causas de la obesidad
Se debe a un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial, un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
¿Qué puede hacer la industria alimentaria para frenar el problema?
La industria alimentaria, según la OMS; puede desempeñar un papel importante en la promoción de dietas sanas. Por un lado, debe reducir el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados; asegurar que opciones saludables y nutritivas estén disponibles y sean asequibles para todos los consumidores; y limitar la comercialización de alimentos ricos en azúcar, sal y grasas.
Claves para reducir la obesidad
Tiene en cuenta la alimentación, como limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares; y aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Y, como no, realizar una actividad física periódica que equivale a 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos.
Enfermedades relacionadas
Enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), la diabetes, los trastornos del aparato locomotor, algunos cánceres y mayor riesgo de fracturas e hipertensión.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos