5 datos interesantes de la diabetes en España
Según el último informe sobre la diabetes en España, la población con diabetes se encuentra 3,71 puntos porcentuales por encima de 1991.
La diabetes mellitus es una enfermedad producida por una alteración del metabolismo, que, según el Ministerio de Sanidad, se caracteriza por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones microvasculares y cardiovasculares que incrementan sustancialmente daños en otros órganos.
Según el último informe sobre la diabetes en España, la población con diabetes se encuentra 3,71 puntos porcentuales por encima de 1991. A destacar que suele afectar a más hombres que mujeres en este momento.
A cuántas personas afecta en el país
En España afecta a casi 6 millones de personas. Los datos recogidos por las encuestas nacionales de salud reflejan una tasa de cerca de 8 de cada 100 personas.
Según la Fundación para la Diabetes, el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. De ellos, casi 3 millones ya estaban diagnosticados pero 2,3 millones, el 43% del total, desconocían que padecían la enfermedad.
Comparación con Europa
España es el quinto país de Europa con mayor número de pacientes con diabetes, en adultos con edades que oscilan entre 20 y 79 años. Los otros cuatro países con mayor número de pacientes son Alemania, Rusia, Turquía e Italia.
Personas que tienen intolerancia a la glucosa
Un estudio de la Fundación para la Diabetes deja entrever que un 12,6% de la población, más de 4,8 millones de personas, tienen intolerancia a la glucosa o glucosa basal alterada, mientras que cerca de 11 millones de españoles son obesos, lo que equivale al 28,2% de la población.
En qué municipios hay más personas con diabetes
Según la última encuesta del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de población con diabetes se encuentra en los municipios con menos población casi un punto porcentual por encima de los de mayor tamaño.
¿Quién debe someterse a una prueba para detectar la diabetes?
Sólo las personas de cierto riesgo deben ser investigadas para detectar una posible diabetes silente. Destacan así los mayores de 45 años (cada 3 años), si hay antecedentes de Diabetes Gestacional, Intolerancia a glucosa o Glucosa Basal Alterada, en mujeres con antecedentes de hijos nacidos con más de 4,5 kg, personas con sobrepeso, personas con hipertensión arterial, y quien tiene más colesterol.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
La Policía investiga una mafia que legaliza inmigrantes ilegales en Ceuta con cursos de formación
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club