5 consejos para tratar la dependencia a la nicotina
¿Qué consejos son las útiles para tratar la dependencia a la nicotina? Aquí te damos algunas pautas para que consigas el objetivo de dejar de fumar. Apúntalas.
La nicotina es la sustancia activa de la planta de tabaco y otras del género Nicotiana sp. Pertenece a la familia de los alcaloides y tiene elevado poder adictivo ya que llega al cerebro en 10 segundos. Ingresa al organismo por el consumo de productos son o sin humo. Según la cantidad de nicotina que se consuma, sus efectos pueden ser estimulantes o bloqueantes. La adicción se produce porque el consumidor necesita mantener constantes los niveles de nicotina en la sangre; al disminuir, surge el deseo de consumirla nuevamente. La dependencia de la nicotina se manifiesta de tres formas: física, psíquica y social. ¿Quieres deshacerte de tu adicción a la nicotina? Sigue estos consejos.
¿Por qué se debe dejar de fumar?
Dejar de fumar es difícil. La mayoría de los tratamientos para la adicción a la nicotina se centran en dejar de fumar, ya que el cigarrillo es la forma más eficiente de consumir esta sustancia. El tabaco es la principal causa de muerte evitable en Europa, por eso las campañas para dejar de fumar y las restricciones a los fumadores son tan intensas.
Además, el hábito de fumar es cada vez más frecuente en los niños y jóvenes, que comienzan muy temprano. Si los adultos dejan de fumar, ofrecerán un mejor ejemplo a las nuevas generaciones.
Consejos para combatir la dependencia de la nicotina
Si tu dependencia de la nicotina es más fuerte que la prohibición de fumar en casi cualquier lugar y las espeluznantes imágenes de los envases de cigarrillos, sigue estos consejos:
- Elige una fecha para dejar de fumar. ¿Qué te parece el 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco? Imagina el aire limpio en tu hogar o tu piel, ropa y cabellos sin olor a cigarrillo.
- No temas subir de peso al abandonar el cigarrillo. En la mayoría de los casos el aumento es de dos a tres kilos que pueden bajarse rápidamente. En todo caso los beneficios para la salud serán mucho mayores que un simple incremento del peso corporal.
- Prepara nuevas rutinas. La idea de dejar la nicotina provoca ansiedad. Prepara nuevas rutinas para poner en práctica a partir del día señalado: salir a caminar, adoptar una dieta saludable, comenzar un nuevo “hobby” como tejer, pintar o escribir.
- No reemplaces una adicción por otra. Los cigarrillos “bajos en nicotina” o los dispositivos de vapeo no solamente no ayudan a desterrar la dependencia de la nicotina sino que pueden ser todavía más peligrosos.
- Imagínate disfrutando tu buena salud. Los efectos beneficiosos de abandonar la dependencia de la nicotina se notan casi de inmediato. Mejoran tus sentidos del olfato y el gusto, se amplía la capacidad pulmonar y se fortalece el contacto con los seres queridos.
¿Te han resultado útiles estos consejos? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- adicción al tabaco
Lo último en OkSalud
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
Últimas noticias
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines