5 consejos sobre la epilepsia en niños
¿Cómo debe tratarse la epilepsia en niños? Hay una serie de consejos a tener en cuenta, tanto en la prevención como en el tratamiento.
La epilepsia en niños es un problema bastante más frecuente de lo que puede parecer. Aproximadamente el 0.5% de los pequeños sufren de alguna enfermedad del sistema nervioso que provoca convulsiones. Sin embargo, en dos tercios de los niños con epilepsia no se presentan enfermedades mentales derivadas, aunque en ocasiones se puede reducir el coeficiente intelectual. Los niños que tienen estos ataques deben ser cuidados con atención, pero no por ello deben verse privados de sus actividades cotidianas.
Consejos sobre la epilepsia en niños
Crea un entorno normal
Los niños con epilepsia deben llevar una vida lo más normal posible, en casa, en guarderías o en la escuela. Es necesario apoyar al pequeño en sus habilidades, hacerle sentir seguro e integrarlo en el grupo de niños que no sufren esta enfermedad.
Evita la sobreprotección
Al niño que tiene convulsiones no se le puede exigir demasiado, pero tampoco es recomendable protegerlo excesivamente. Es importante no prohibirle que juegue, sino cuidarlo para que no corra riesgos. Las prohibiciones innecesarias reducen la confianza de los niños con epilepsia.
Mantente preparado para un ataque
Los padres y maestros deben poder mantener la calma ante un ataque de epilepsia en niños. Es necesario estar preparado, tener los conocimientos necesarios sobre las medidas a adoptar según el tipo de convulsiones que sufra el pequeño y tener siempre a mano los medicamentos de emergencia.
Evita los peligros
Los niños que sufren de estas crisis deben evitar los escenarios que son peligrosos, como las piscinas, en donde podrían tener un ataque y ahogarse. También es imprescindible mantenerlos alejados de los objetos peligrosos: objetos cortantes, el fuego y los lugares donde hay mucho tráfico.
Actúa ante las crisis
Es esencial que la persona que cuida al niño sepa qué medidas tomar ante una crisis epiléptica. Lo recomendable es colocar algún objeto plano y no muy blando bajo su cabeza, aflojar la ropa y esperar a que pase el ataque. Cuando el niño se recupere, ayúdalo a tranquilizarse y a orientarse, hablándole de forma amistosa y serena.
La epilepsia en niños puede ser de varios tipos, por ello los adultos que lo cuidan deben conocer cómo se desarrolla la crisis y qué se debe hacer para que el pequeño no corra un riesgo mayor. Para los padres, es esencial tener por escrito las instrucciones de primeros auxilios para que quienes cuiden al niño sepan qué hacer exactamente.
Es importante tener en cuenta que nunca se le debe dar de beber nada al niño durante una crisis de epilepsia, ni intentar abrirle la boca. Si no sabes qué hacer, no hagas nada y pide ayuda.
¿Te ha sido útil esta información sobre la epilepsia en niños? Déjanos tu comentario o tus consejos de ayuda para los infantes que sufren estas crisis.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros