5 consejos sobre la epilepsia en niños
¿Cómo debe tratarse la epilepsia en niños? Hay una serie de consejos a tener en cuenta, tanto en la prevención como en el tratamiento.
La epilepsia en niños es un problema bastante más frecuente de lo que puede parecer. Aproximadamente el 0.5% de los pequeños sufren de alguna enfermedad del sistema nervioso que provoca convulsiones. Sin embargo, en dos tercios de los niños con epilepsia no se presentan enfermedades mentales derivadas, aunque en ocasiones se puede reducir el coeficiente intelectual. Los niños que tienen estos ataques deben ser cuidados con atención, pero no por ello deben verse privados de sus actividades cotidianas.
Consejos sobre la epilepsia en niños
Crea un entorno normal
Los niños con epilepsia deben llevar una vida lo más normal posible, en casa, en guarderías o en la escuela. Es necesario apoyar al pequeño en sus habilidades, hacerle sentir seguro e integrarlo en el grupo de niños que no sufren esta enfermedad.
Evita la sobreprotección
Al niño que tiene convulsiones no se le puede exigir demasiado, pero tampoco es recomendable protegerlo excesivamente. Es importante no prohibirle que juegue, sino cuidarlo para que no corra riesgos. Las prohibiciones innecesarias reducen la confianza de los niños con epilepsia.
Mantente preparado para un ataque
Los padres y maestros deben poder mantener la calma ante un ataque de epilepsia en niños. Es necesario estar preparado, tener los conocimientos necesarios sobre las medidas a adoptar según el tipo de convulsiones que sufra el pequeño y tener siempre a mano los medicamentos de emergencia.
Evita los peligros
Los niños que sufren de estas crisis deben evitar los escenarios que son peligrosos, como las piscinas, en donde podrían tener un ataque y ahogarse. También es imprescindible mantenerlos alejados de los objetos peligrosos: objetos cortantes, el fuego y los lugares donde hay mucho tráfico.
Actúa ante las crisis
Es esencial que la persona que cuida al niño sepa qué medidas tomar ante una crisis epiléptica. Lo recomendable es colocar algún objeto plano y no muy blando bajo su cabeza, aflojar la ropa y esperar a que pase el ataque. Cuando el niño se recupere, ayúdalo a tranquilizarse y a orientarse, hablándole de forma amistosa y serena.
La epilepsia en niños puede ser de varios tipos, por ello los adultos que lo cuidan deben conocer cómo se desarrolla la crisis y qué se debe hacer para que el pequeño no corra un riesgo mayor. Para los padres, es esencial tener por escrito las instrucciones de primeros auxilios para que quienes cuiden al niño sepan qué hacer exactamente.
Es importante tener en cuenta que nunca se le debe dar de beber nada al niño durante una crisis de epilepsia, ni intentar abrirle la boca. Si no sabes qué hacer, no hagas nada y pide ayuda.
¿Te ha sido útil esta información sobre la epilepsia en niños? Déjanos tu comentario o tus consejos de ayuda para los infantes que sufren estas crisis.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Fuerte repunte de infecciones sexuales en España: la gonorrea y la clamidia suben un 20%
-
Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas
-
Me he vacunado contra la gripe y me he contagiado: ¿puedo transmitir el virus a los demás?
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
Últimas noticias
-
Alcaraz y Sinner se citan en Corea: una exhibición como previa al Open de Australia 2026
-
Rosa Rodríguez y Manu Pascual, ante el bote más alto de la historia de ‘Pasapalabra’: «Increíble»
-
Fuerte repunte de infecciones sexuales en España: la gonorrea y la clamidia suben un 20%
-
El significado de que una persona lea los mensajes de WhatsApp y no conteste, según los psicólogos
-
Relevent no se fió de la palabra de Tebas y canceló el partido de Miami para evitar un bochorno