5 consejos para prevenir un ictus
Entre los buenos hábitos a adoptar para tener una vida saludable, están aquellos que ayudan a prevenir un ictus. ¿Cuáles son?
El ictus o accidente vascular cerebral constituye una de las primeras causas de muerte alrededor del mundo. Sin embargo, es posible reducir dicho número controlando algunos de los factores de riesgo. Existen algunos métodos y consejos para prevenir un ictus. Llevar un estilo de vida más saludable, una alimentación equilibrada, una rutina de ejercicio, entre otros, es parte importante para lograr la prevención de ésta y también otras enfermedades. A continuación, algunos consejos muy prácticos para la prevención del ictus.
¿Cómo prevenir un ictus?
Dieta saludable
Una de las mejores maneras de prevenir un ictus es llevando una dieta saludable. Eso no significa tener que restringir algunos alimentos, pero sí reducir el consumo o cantidad de aquellos que no son tan saludables. Lo ideal es hacer una dieta equilibrada que incorpore todos los alimentos. Preparar los alimentos con poca sal es clave, así como reducir las frituras y el consumo de bebidas con altas cantidades de azúcar.
Ejercicio
El sedentarismo es uno de los principales aliados de los accidentes cerebro vasculares. Por ello es tan importante incorporar el ejercicio de forma regular. No hace falta inscribirse en un gimnasio o ser un atleta profesional; tan solo bastará con salir a caminar a paso ligero cinco veces a la semana durante una hora.
Eliminar malos hábitos
El tabaquismo y el exceso de alcohol son dos de los factores de riesgo de un ictus. La solución es simple: eliminar el cigarrillo y controlar el consumo de alcohol. Eliminar el cigarrillo será positivo a muchos niveles y prevendrá la aparición de una gran cantidad de enfermedades y afecciones.
Controlar la tensión arterial
La subida abrupta de la tensión arterial está estrechamente relacionada con la aparición de los ictus. Por ello es recomendable hacerse chequeos médicos de forma regular y tener un tensiómetro de calidad en casa para medir la tensión cada dos semanas. En caso de sufrir de tensión alta es fundamental tomar la medicación que indica el especialista concienzudamente y acudir al médico ante cualquier síntoma extraño.
Controlar el estrés
El estrés está asociado a la subida de tensión. Es importante hacer un esfuerzo por llevar un estilo de vida tranquilo y sosegado. Aprender a controlar las emociones y no enfurecerse ante determinadas situaciones, o por el contrario, buscar la solución. En este sentido, es recomendable practicar actividades como la meditación o el yoga para calmar la mente o hacer actividades relajantes como ir a la playa o leer un buen libro.
Un gran porcentaje de los ictus puede prevenirse poniendo en práctica un estilo de vida más saludable. Estos consejos, además, también son ideales para la prevención de otro tipo de enfermedades o afecciones. ¿Cuál otro consejo agregarías a la lista?
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»
-
Un experto alerta de que el hígado dañado puede no avisar hasta que es demasiado tarde
-
¿Por qué el cannabis no ofrece seguridad ni eficacia en epilepsia infantil?: los neurólogos lo dejan claro
-
Estos son los problemas de salud que aumentan un 19% tras un divorcio en parejas de más de 50 años
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
Últimas noticias
-
3-4. Victoria de carácter del Illes Balears en Alzira
-
Fibwi Mallorca-Ourense: regreso a Son Moix
-
Montero gasta 600.000 € en publicidad para pregonar «confianza» en los impuestos pese a la ‘trama PSOE’
-
Resultado Carlos Alcaraz – Aliassime: resumen del partido de semifinales de las ATP Finals 2025
-
109-73.Dura derrota del Palmer Basket ante un perfecto Alicante