5 consejos para prevenir un ictus
Entre los buenos hábitos a adoptar para tener una vida saludable, están aquellos que ayudan a prevenir un ictus. ¿Cuáles son?
El ictus o accidente vascular cerebral constituye una de las primeras causas de muerte alrededor del mundo. Sin embargo, es posible reducir dicho número controlando algunos de los factores de riesgo. Existen algunos métodos y consejos para prevenir un ictus. Llevar un estilo de vida más saludable, una alimentación equilibrada, una rutina de ejercicio, entre otros, es parte importante para lograr la prevención de ésta y también otras enfermedades. A continuación, algunos consejos muy prácticos para la prevención del ictus.
¿Cómo prevenir un ictus?
Dieta saludable
Una de las mejores maneras de prevenir un ictus es llevando una dieta saludable. Eso no significa tener que restringir algunos alimentos, pero sí reducir el consumo o cantidad de aquellos que no son tan saludables. Lo ideal es hacer una dieta equilibrada que incorpore todos los alimentos. Preparar los alimentos con poca sal es clave, así como reducir las frituras y el consumo de bebidas con altas cantidades de azúcar.
Ejercicio
El sedentarismo es uno de los principales aliados de los accidentes cerebro vasculares. Por ello es tan importante incorporar el ejercicio de forma regular. No hace falta inscribirse en un gimnasio o ser un atleta profesional; tan solo bastará con salir a caminar a paso ligero cinco veces a la semana durante una hora.
Eliminar malos hábitos
El tabaquismo y el exceso de alcohol son dos de los factores de riesgo de un ictus. La solución es simple: eliminar el cigarrillo y controlar el consumo de alcohol. Eliminar el cigarrillo será positivo a muchos niveles y prevendrá la aparición de una gran cantidad de enfermedades y afecciones.
Controlar la tensión arterial
La subida abrupta de la tensión arterial está estrechamente relacionada con la aparición de los ictus. Por ello es recomendable hacerse chequeos médicos de forma regular y tener un tensiómetro de calidad en casa para medir la tensión cada dos semanas. En caso de sufrir de tensión alta es fundamental tomar la medicación que indica el especialista concienzudamente y acudir al médico ante cualquier síntoma extraño.
Controlar el estrés
El estrés está asociado a la subida de tensión. Es importante hacer un esfuerzo por llevar un estilo de vida tranquilo y sosegado. Aprender a controlar las emociones y no enfurecerse ante determinadas situaciones, o por el contrario, buscar la solución. En este sentido, es recomendable practicar actividades como la meditación o el yoga para calmar la mente o hacer actividades relajantes como ir a la playa o leer un buen libro.
Un gran porcentaje de los ictus puede prevenirse poniendo en práctica un estilo de vida más saludable. Estos consejos, además, también son ideales para la prevención de otro tipo de enfermedades o afecciones. ¿Cuál otro consejo agregarías a la lista?
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre