5 consejos para la intolerancia a la fructosa
Entre los diferentes tipos de alergias alimentarias, está la intolerancia a la fructosa. ¿Cómo se puede afrontar esta situación y qué alimentos hay que tomar?
La intolerancia a la fructosa es una malabsorción de los azúcares, un error de la enzima responsable de su degradación. Los pacientes manifiestan dolores estomacales, gases, vómitos o diarreas como respuesta del intestino frente a la fructosa. Es necesario tener una dieta estricta para evitar estos rechazos del organismo. La fructosa se encuentra en frutas, azúcar, miel y otros alimentos. Veamos algunos consejos para tener un día más saludable y placentero.
Diagnóstico de la intolerancia a la fructosa
La mayoría de los pacientes llegan a los consultorios médicos después de años de padecer estos síntomas. Es importante acudir de inmediato para realizar un diagnóstico exacto y mejorar el estilo de vida. Se realiza un test de aliento con hidrógeno espirado en el cual se toman muestras de aliento periódicas durante unas horas. El médico indicará las recomendaciones previas al mismo.
Método de cocción de los alimentos
Las personas con intolerancia a la fructosa deberán tener preferencia por los alimentos cocinados frente a los crudos. Con la cocción, gran parte de la fructosa que contienen los ingredientes se pierde. En ningún momento deben permitirse el gusto de utilizar el caldo para otras preparaciones, pues está la mayor concentración de azúcar.
La lectura de etiquetas, un hábito
Durante las compras de productos es imprescindible la lectura de las etiquetas de cada producto. Así se pueden evitar todos aquellos que contengan sorbitol, fructosa o sacarosa. Se encuentran en el mercado productos envasados sin estos contenidos, solo hay que leer con precaución.
Información sobre alimentos permitidos
Estar informados sobre los alimentos que causen la intolerancia a la fructosa es una gran ventaja en el momento del tratamiento. El azúcar se debe reemplazar por la glucosa, un endulzante que otorga energía. También están permitidos lácteos, leches, mantequillas, yogur natural, quesos. Pero se descartarán de la lista los que contengan azúcar o frutas como base.
Con respecto a las carnes, están permitidas todas aquellas que no estén elaboradas. De lo contrario hay que asegurarse que no contengan fructosa, sacarosa o miel. Es una tarea que jamás deben olvidar.
Suplementos y control
Los pacientes con intolerancia a la fructosa son propensos al estreñimiento debido al bajo consumo de semillas y frutas. El autocontrol y las visitas al médico son fundamentales para realizar la dieta adecuada. Algunos especialistas recomiendan suplementos de ácido fólico y vitamina C para nivelar las falencias.
Si padeces algunos síntomas de los mencionados con frecuencia, deberías visitar un profesional para realizar el test. Es posible mejorar tu calidad de vida con solo aprender a organizar un plan alimentario adecuado para tu organismo.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto