Recomendaciones para prevenir la deficiencia de hierro
Por menstruaciones abundantes, embarazo… hay una serie de causas que provocan deficiencia de hierro con la consecuente anemia.
Por enfermedad, por no alimentarse correctamente, por menstruaciones abundantes, embarazo… hay una serie de causas que provocan deficiencia de hierro con la consecuente anemia. Además hay otros problemas derivaos, como cansancio, falta de energía, mareos o palidez. Por tanto es importante saber cómo prevenir o evitar esta deficiencia de hierro para encontrarnos bien.
Todo ello depende de la edad y de las circunstancias personales y clínicas de cada persona. En todo caso, cuando nos sucede este problema, conviene hacerse análisis y acudir al médico para que nos dé el tratamiento adecuado.
Tomar alimentos ricos en Vitamina C
La vitamina C favorece la absorción del hierro, por tanto, tomar alimentos ricos en hierro y los que llevan una buena parte de vitamina C puede facilitarnos la asimilación del hierro.
Consumir alimentos ricos en hierro
Es importante nutrirse correctamente, con frutas, verduras y pescado, y también, especialmente para las personas que tienen anemia, comer alimentos tales como las espinacas, que son ricas en hierro, pues una ración de 100gr aporta la tercera parte del hierro que necesitamos al día. También se recomiendan las lentejas, el mijo, las semillas de lino y la levadura de cerveza.
Suplementos de hierro
En este caso, debemos tomar suplementos de hierro o ácido fólico cuando el médico nos lo recomienda, que suele ser cuando de forma temporal tenemos el hierro algo más bajo de lo normal. El tratamiento también es temporal, puesto que no podemos estar mucho tiempo tomando más hierro de lo normal.
Consumir más ácido fólico
En determinadas etapas de la vida, como cuando hay embarazo, es normal tomar más ácido fólico porque es bueno para nuestra salud y la del feto. Este mineral podemos tomarlo en forma de suplementos o medicamentos o bien a través de alimentos ricos en éste, tales como las verduras de hoja verde, judías, huevos, plátano, y pastas y arroces.
Aumentar las legumbres
Las legumbres son ricas en hierro. Destacamos las lentejas, los garbanzos y los guisantes, entre muchos otros. Siempre es mejor apostar por productos ecológicos a la hora de variar de dieta y aumentar aquellos alimentos que son ricos en hierro.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste