Recomendaciones para prevenir la deficiencia de hierro
Por menstruaciones abundantes, embarazo… hay una serie de causas que provocan deficiencia de hierro con la consecuente anemia.
Por enfermedad, por no alimentarse correctamente, por menstruaciones abundantes, embarazo… hay una serie de causas que provocan deficiencia de hierro con la consecuente anemia. Además hay otros problemas derivaos, como cansancio, falta de energía, mareos o palidez. Por tanto es importante saber cómo prevenir o evitar esta deficiencia de hierro para encontrarnos bien.
Todo ello depende de la edad y de las circunstancias personales y clínicas de cada persona. En todo caso, cuando nos sucede este problema, conviene hacerse análisis y acudir al médico para que nos dé el tratamiento adecuado.
Tomar alimentos ricos en Vitamina C
La vitamina C favorece la absorción del hierro, por tanto, tomar alimentos ricos en hierro y los que llevan una buena parte de vitamina C puede facilitarnos la asimilación del hierro.
Consumir alimentos ricos en hierro
Es importante nutrirse correctamente, con frutas, verduras y pescado, y también, especialmente para las personas que tienen anemia, comer alimentos tales como las espinacas, que son ricas en hierro, pues una ración de 100gr aporta la tercera parte del hierro que necesitamos al día. También se recomiendan las lentejas, el mijo, las semillas de lino y la levadura de cerveza.
Suplementos de hierro
En este caso, debemos tomar suplementos de hierro o ácido fólico cuando el médico nos lo recomienda, que suele ser cuando de forma temporal tenemos el hierro algo más bajo de lo normal. El tratamiento también es temporal, puesto que no podemos estar mucho tiempo tomando más hierro de lo normal.
Consumir más ácido fólico
En determinadas etapas de la vida, como cuando hay embarazo, es normal tomar más ácido fólico porque es bueno para nuestra salud y la del feto. Este mineral podemos tomarlo en forma de suplementos o medicamentos o bien a través de alimentos ricos en éste, tales como las verduras de hoja verde, judías, huevos, plátano, y pastas y arroces.
Aumentar las legumbres
Las legumbres son ricas en hierro. Destacamos las lentejas, los garbanzos y los guisantes, entre muchos otros. Siempre es mejor apostar por productos ecológicos a la hora de variar de dieta y aumentar aquellos alimentos que son ricos en hierro.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
Badosa relata su calvario con la espalda: «Esta vez me asusté más porque lo que tengo no es operable»
-
El tipo de carne que todos los carniceros se llevan a su casa: «Es una maravilla»
-
Kiko Matamoros confiesa el mote con el que Terelu Campos era conocida en televisión: «Decían que…»
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
GP de Las Américas de MotoGP: a qué hora y dónde ver por TV y en directo las carreras en Austin