5 causas de un exceso de sueño
La falta de sueño, el insomnio, son problemas diarios que exigen una solución. Pero también es un problema el llamado exceso de sueño. ¿En qué consiste esta situación?
El exceso de sueño es uno de los ‘nuevos’ trastornos de la modernidad. Aunque puede obedecer a factores que van más allá del estilo de vida, no es menos cierto que algunos hábitos son responsables directos o indirectos de un alto porcentaje de los casos. La identificación de los factores que causan estos desórdenes es el primer paso para revertir la situación y evitar complicaciones mayores.
Cuando dejan de ser capítulos esporádicos o poco frecuentes, la visita con un especialista en trastornos del sueño ya no es opcional. La hipersomnia puede afectar negativamente la calidad de vida de los afectados. Eventualmente implica episodios de alto riesgo.
Problemas emocionales
El exceso de sueño sirve en ocasiones como un mecanismo de defensa o de escape para la mente. Si las circunstancias no son favorables o el estrés alcanza cotas muy elevadas, dormir para ‘desconectarse’ de la realidad se convierte en una salida para muchos. Una decisión que casi siempre se toma de forma inconsciente, con la ‘esperanza’ que al despertar las cosas estarán mejor.
Depresión y ansiedad son otros sospechosos habituales. También se les considera ingredientes del insomnio. Es una problemática igualmente relacionada con el dormir y que, combinada con la hipersomnia, se convierte en una verdadera bomba de tiempo.
Otros trastornos
El exceso de sueño puede ser síntoma de afecciones como la apnea de sueño. Trastorno potencialmente peligroso, consiste en la imposibilidad de dormir de forma continua durante la noche debido a que el flujo respiratorio se interrumpe constantemente o es muy superficial.
La narcolepsia, desorden neurológico que provoca ataques de sueño inevitables durante las horas diurnas, es también un problema mayor. Los afectados llegan hasta quedarse dormidos estando de pie, sin que sean capaces de hacer algo para evitarlo. También pierden repentinamente el tono muscular si experimentan emociones fuertes.
Diabetes, hipotiroidismo e hipercalcemia (exceso de calcio en la sangre) están igualmente relacionadas con personas somnolientas. Lo mismo que algunas medicinas para estas u otras enfermedades. En estos casos, no se debe suspender la medicación sin antes consultar con el especialista que ordenó el tratamiento relacionado con la irregularidad.
Fatiga y exceso de sueño
Realmente el exceso de sueño no implica dormir consecutivamente períodos superiores a 10 horas o padecer somnolencia. Es una condición que se refleja con falta de energía y agotamiento general, pero que no desaparece después de tomar una siesta o al despertar en las mañanas.
El descanso insuficiente durante las noches sí está estrechamente relacionado con la necesidad de reposar mientras el sol está sobre el firmamento. Por ello, la revisión de los hábitos diarios es un paso fundamental cuando se busca determinar las causas del exceso de sueño durante las horas diurnas
Temas:
- sueño
Lo último en OkSalud
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Betis: Lewandowski vuelve al once y Lamine apunta a descansar
-
Cuatro tripulaciones españolas entran en las finales del Princesa Sofía
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, cómo afectan a España y última hora de la guerra comercial
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa