Un 48% de las personas que teletrabajan amplían su jornada laboral
Trabajar más horas desde casa parece ser algo habitual para quienes lo hacen desde el hogar desde que la pandemia empezó. Pero no tendría que ser así. Una encuesta de PiLeJe concluye que un 48% de las personas que teletrabajan amplían su jornada laboral.
En su estudio, más del 40% de los encuestados afirma que ha estado trabajando desde casa o compaginándolo con el trabajo presencial, desde el inicio de las restricciones de movilidad.
Nuevas rutinas
Este hecho supone nuevas rutinas. Pues el teletrabajo, según este estudio, aporta múltiples ventajas tanto para los trabajadores como para las empresas: mayor productividad, reducción de gastos, mayor flexibilidad, conciliación de la vida personal y laboral, reducción del absentismo, etc.
Pero esto a veces es algo muy teórico, y a la práctica no es así. Puesto que esta manera de trabajar también ofrece inconvenientes. Uno de ellos es que el teletrabajo ha provocado una ampliación de su jornada laboral y hacer más horas de las establecidas.
Alteración del sueño
Por otro lado, toda esta nueva situación provoca la alteración de las rutinas, pues el cambio de hábitos y el pasar en un mismo espacio demasiado tiempo, puede ser una fuente de estrés que afectaría directamente a la calidad de nuestro sueño.
Un 66% de los encuestados afirma no disponer de un espacio separado y acondicionado especialmente para teletrabajar, lo que ha conllevado que se realizaran actividades laborales desde los mismos espacios destinados a otras actividades cuotidianas como comer, descansar, dormir, etc.
Según el Dr. Javier Albares, neurofisiólogo y especialista en sueño, el teletrabajo también ha supuesto la pérdida total o parcial de los principales sincronizadores de nuestros ritmos biológicos, entre ellos los del sueño.
Como estamos menos en el exterior, recibimos menos cantidad de luz natural durante el día. Pero es que estar con tanta exposición a pantallas, disminuyendo en contraste luz/oscuridad, necesario para tener una correcta calidad del sueño.
Vida sedentaria
Los responsables del estudio afirman que el teletrabajo también ha provocado en muchos casos una vida más sedentaria, así como una mayor irregularidad en los horarios de las comidas y más tendencia al picoteo.
Para esto hay una serie de remedios como poner una hora límite de trabajo antes de cenar, para poder tener un tiempo de desconexión posterior. No hay que olvidar que para dormir bien hay que llegar descansado al momento de iniciar el sueño.
Hay que hacer ejercicio, cuidar la mente, cenar algo ligero y desconectar de las pantallas.
Temas:
- Teletrabajo
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma