4 preguntas y respuestas sobre la depresión
La depresión es un trastorno mental frecuente.
La depresión es un trastorno mental frecuente que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Veamos algunas preguntas y respuestas sobre la depresión.
Según la OMS, se trata de la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.
¿Cuándo es un serio problema de salud?
El Organismo Internacional alerta que puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio.
¿Qué tipos de depresión existen?
Podemos distinguir entre el trastorno depresivo recurrente, que se caracteriza por repetidos episodios de depresión. Durante estos episodios, hay estado de ánimo deprimido, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y reducción de la energía que produce una disminución de la actividad, todo ello durante un mínimo de dos semanas.
Mientras que el trastorno afectivo bipolar es una depresión con episodios maníacos y depresivos separados por intervalos con un estado de ánimo normal. Los episodios maníacos cursan con estado de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, logorrea, autoestima excesiva y disminución de la necesidad de dormir.
Otras clasificaciones que dan los profesionales son la depresión leve, con síntomas afectan poco a la vida diaria o lo hacen solo en algún aspecto concreto. La moderada, donde las afectaciones de los síntomas y limitaciones no impiden hacer actividades diarias, pero el sentimiento de tristeza se puede prolongar durante más tiempo. Mientras que en la grave, los síntomas pueden impedir a las personas llevar a cabo algunas actividades diarias y deteriorar el estado de salud de estas.
¿Cuáles son los principales tratamientos?
Todo depende del tipo de depresión y también de su grado, ya que no es lo mismo cuando es leve que más grave. La OMS da a conocer que los profesionales sanitarios pueden ofrecer tratamientos psicológicos, como la activación conductual, la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia interpersonal, o medicamentos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos tricíclicos.
Principales síntomas de la depresión
Entre las preguntas y respuestas de la depresión, cabe señalar sus síntomas, que en general, suelen ser bajo estado de ánimo, tristeza y desesperanza, irritabilidad, enfadarse con mucha facilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse, ganas de llorar sin motivo aparente, pensamientos negativos, querer morir o ideas de suicidio, síntomas físicos como dolor de cabeza, palpitaciones o problemas digestivos.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción