4 consejos para no engordar cuando dejamos de fumar
Una vez que se consigue el difícil reto de dejar de fumar, el siguiente objetivo será no coger unos cuantos kilos de más. Mucha gente utiliza la comida como un sustitutivo de los cigarrillos, de ahí que engorden más de la cuenta. Ten en cuenta que el abandono de la nicotina influirá de manera importante sobre nuestras hormonas, sistema nervioso, sentido del olfato y del gusto, y en la capacidad de digerir bien los nutrientes de cada comida. El proceso de ‘desenganche’ también acarrea una serie de modificaciones en el aspecto psicológico. Se incrementan los niveles de ansiedad y de insomnio, utilizando la comida como un factor para contrarrestar los aspectos negativos. Los últimos estudios aseguran que uno de cada cinco españoles sufre problemas de obesidad, por eso hoy te damos 4 consejos para no engordar cuando dejamos de fumar.
Evitar consumir tantas calorías
Al abandonar el tabaco lo más probable es que adquiramos una serie de hábitos poco recomendables como puede ser la ingesta de una mayor cantidad de calorías que se asocia en cierta manera con una vida sedentaria. Los que hayan dejado los cigarrillos sabrán de sobra que durante esta fase se incrementa el consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, dejando de lado aquellos que nos aporten minerales, vitaminas y otros micronutrientes. Intentaremos reemplazar los dulces por frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos. También es preciso que controles el tamaño de las porciones. Para ello tomaremos como referencia el tamaño de nuestra mano. Intentaremos que la cantidad de comida no rebase en ningún momento esta cantidad.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado