Causas del asma y cómo tratarlo
En España hay unos cinco millones de personas afectadas por el asma y la mitad de ellas desconoce que padece esta dolencia. Esta enfermedad afecta tanto a niños como a personas adultas porque puede cogerse al cabo de toda la vida, si bien lo normal es de pequeños.
Aunque esta patología tiene un infradiagnóstico de casi el 50%, tratar el asma es posible porque hay determinados tratamientos con el fin de controlar los síntomas y mejoran la calidad de vida de aquellos que la padecen.
El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que afecta a los bronquios. Tiene diversas causas y tratamientos.
Causas
- Genética: es uno de los factores más importantes.
- Alergénicos. Cuando la genética no es la causa entonces hay razones externas, como los alergénicos como el polen, los hongos o los ácaros.
- Alimentos. Algunos alimentos causan asma como los huevos, la leche, la soja, el maíz, el marisco, los frutos secos.
- Infecciones respiratorias. Entre las causas internas pueden darse toda clase de infecciones respiratorias, como gripe o resfriado.
- Ejercicio físico. Hacer mucho ejercicio físico también es causa directa de asma porque se produce una compresión de las vías respiratorias.
- Exposición a humo o tabaco. Muchos asmáticos lo son porque han estado mucho tiempo expuestos a ciertas sustancias, tanto químicas como al humo del tabaco.
Tratamiento
- Medicación. Depende de cada persona, el médico dictará el tratamiento adecuado para cada uno. Por ejemplo, están los medicamentos para el control del asma a largo plazo, que se toman a diario y mantienen el asma controlada de manera permanente.
- Inhaladores de combinación. Otra clase de medicamentos son los inhaladores que también pueden utilizarse a diario y son factibles cuando existe un ataque de asma porque puede aliviar los síntomas de inmediato.
- Cambiar de hábitos. Además de los medicamentos, lo más importante es, una vez conocidas las causas del asma, cambiar de estilo de hábitos, como no fumar, comer adecuadamente, evitar el polvo y la humedad, etc.
- Con remedios caseros. Algunos tipos de asma pueden ver reducir sus síntomas con remedios naturales, siempre que estén controlados por el médico. Por ejemplo, es bueno tomar alimentos ricos en Omega 3 o en su defecto pasarse a los suplementos. También podemos comemos determinados alimentos como cebollas blancas y crudas que ofrecen efectos antiinflamatorios en el cuerpo.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sanchez en sus informes
-
El punto de venta de droga desmantelado en La Soledad contaba con puertas blindadas y cámaras
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma