Un 25% de la población infantil padece algún tipo de problema para dormir bien
Parece que hemos normalizado que un niño duerma mal y no seguido durante toda la noche. Pero no tiene porqué ser así. Según la Sociedad Española de Neurología, un 25% de la población infantil padece algún tipo de problema para dormir bien y es algo que tiende a verse como normal.
Pero los expertos anuncian que un bebé o niño duerma poco y mal no debería normalizarse. La falta de sueño tiene consecuencias y no debería normalizarse. Es lo que comenta Amelia Hunter, Cofundadora de Baby Sleep Solutions y asesora de sueño infantil.
Los estudios indican que la calidad del descanso de bebés y niños tiene un impacto directo en el bienestar, el rendimiento cognitivo, la capacidad de atención, el estado de ánimo, la resiliencia, la adquisición de vocabulario, el aprendizaje y la memoria.
El sueño es evolutivo
Es crucial entender cómo cambia y madura a medida que un bebé se desarrolla y crece. Fernando Ferreira, pediatra, especialista en neonatología y cofundador de Baby Sleep Solutions, indica que “muchas de las familias con las que trabajamos están agotadas y han llegado a una situación límite porque llevan meses o años esperando a que sus hijos duerman mejor, pero ese momento nunca llega”.
Buenos hábitos de sueño
¿Qué debemos hacer entonces? Pues establecer rutinas para que el niño se acostumbra a ellas.
Los expertos avanzan que tener rutinas y rituales para dormir, respetar el sueño diurno, eliminar estímulos y pantallas para tener un momento de desconexión son cosas que se hacen para que la población infantil duerma mejor.
Algunos cambios no son fáciles, por eso los profesionales aconsejan ver la situación de una manera global, proponer un plan para encajar las piezas del puzle que representa el sueño y acompañan a la familia en todo el proceso.
El baño antes de irse a la cama
Es otra de las cosas que se pueden hacer para que el niño se relaje y pueda dormir mejor. Y para que no se despierte durante la noche, quizás no debe hacer la siesta o bien no dormir tanto durante el día, pero cada pequeño tiene su ritmo y no existen dos iguales. De todas formas, lo ideal es que los niños deban dormir y descansar una serie de horas para rendir posteriormente.
¿Cuánto deben dormir los bebés y los niños?
Según el gráfico que tiene elaborado la National Sleep Foundation (NSF), los recién nacidos deben dormir bastantes horas, con una media de 16 horas cada día. Mientras que los bebés tienen un rango de sueño de unas 14 horas de media al día.
¿Cuánto deben dormir los niños? Hasta los dos años, de 11 a 14 horas, de 3 a 5 años, duermen aproximadamente de 10 a 13 horas.
Los niños que ya van al colegio, de 6 a 13 años, duermen de 10 a 11 horas.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»