Un 25% de la población infantil padece algún tipo de problema para dormir bien
Parece que hemos normalizado que un niño duerma mal y no seguido durante toda la noche. Pero no tiene porqué ser así. Según la Sociedad Española de Neurología, un 25% de la población infantil padece algún tipo de problema para dormir bien y es algo que tiende a verse como normal.
Pero los expertos anuncian que un bebé o niño duerma poco y mal no debería normalizarse. La falta de sueño tiene consecuencias y no debería normalizarse. Es lo que comenta Amelia Hunter, Cofundadora de Baby Sleep Solutions y asesora de sueño infantil.
Los estudios indican que la calidad del descanso de bebés y niños tiene un impacto directo en el bienestar, el rendimiento cognitivo, la capacidad de atención, el estado de ánimo, la resiliencia, la adquisición de vocabulario, el aprendizaje y la memoria.
El sueño es evolutivo
Es crucial entender cómo cambia y madura a medida que un bebé se desarrolla y crece. Fernando Ferreira, pediatra, especialista en neonatología y cofundador de Baby Sleep Solutions, indica que “muchas de las familias con las que trabajamos están agotadas y han llegado a una situación límite porque llevan meses o años esperando a que sus hijos duerman mejor, pero ese momento nunca llega”.
Buenos hábitos de sueño
¿Qué debemos hacer entonces? Pues establecer rutinas para que el niño se acostumbra a ellas.
Los expertos avanzan que tener rutinas y rituales para dormir, respetar el sueño diurno, eliminar estímulos y pantallas para tener un momento de desconexión son cosas que se hacen para que la población infantil duerma mejor.
Algunos cambios no son fáciles, por eso los profesionales aconsejan ver la situación de una manera global, proponer un plan para encajar las piezas del puzle que representa el sueño y acompañan a la familia en todo el proceso.
El baño antes de irse a la cama
Es otra de las cosas que se pueden hacer para que el niño se relaje y pueda dormir mejor. Y para que no se despierte durante la noche, quizás no debe hacer la siesta o bien no dormir tanto durante el día, pero cada pequeño tiene su ritmo y no existen dos iguales. De todas formas, lo ideal es que los niños deban dormir y descansar una serie de horas para rendir posteriormente.
¿Cuánto deben dormir los bebés y los niños?
Según el gráfico que tiene elaborado la National Sleep Foundation (NSF), los recién nacidos deben dormir bastantes horas, con una media de 16 horas cada día. Mientras que los bebés tienen un rango de sueño de unas 14 horas de media al día.
¿Cuánto deben dormir los niños? Hasta los dos años, de 11 a 14 horas, de 3 a 5 años, duermen aproximadamente de 10 a 13 horas.
Los niños que ya van al colegio, de 6 a 13 años, duermen de 10 a 11 horas.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder