21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down 2020
Según la UNESCO, en 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo para celebrar este día.
Durante este 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down 2020. Una fecha para recordar a las personas que tienen esta alteración genética y también a sus cuidadores que hacen una fantástica labor.
Según la UNESCO, en 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo para celebrar este día con el fin de generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
¿En qué se basa esta alteración?
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.
Decidimos, el lema de este 2020
Para este Día Mundial del Síndrome de Down 2020, el lema es “Decidimos» y se refiere a que todas las personas con esta alteración deben tener una participación plena en la toma de decisiones sobre los asuntos relacionados con sus vidas o que les afecten. La participación efectiva y significativa es un principio básico de los derechos humanos respaldado por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Lo que se quiere es también poder empoderar a las personas con síndrome de Down, aquellos que las apoyan y sus organizaciones representativas, para abogar por una participación efectiva y significativa.
Mientras que la UNESCO también hace un llamamiento a comunicarse con las partes interesadas clave, incluidos los profesionales de la educación, la salud y la asistencia social, los empleadores, la comunidad y los organismos públicos, el movimiento de discapacidad en general, los medios de comunicación y la comunidad en general para difundir este mensaje y lograr el cambio.
Usar calcetines de colores
Hay más iniciativas en este día porque te puedes sumar a esta causa usando calcetines de colores brillantes, calcetines largos, estampados, 3 calcetines para 3 cromosomas. En casa podemos tomar nota y contribuir a esta causa.
Temas:
- Síndrome de down
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Escalada de vandalismo por odio turismofóbico en Santanyí contra residentes extranjeros
-
Ni lomo ni jamón: este manjar parece un embutido normal, pero se elabora con un animal que no gusta a todos
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
40 años de abortos
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia