En 2050 habrá el doble de víctimas de ictus, según estudio
El daño cerebral se consolida como una discapacidad emergente en España
Dormir bien reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares
El 90% de los casos de ictus se podrían evitar
Las víctimas de accidentes cardiovasculares siguen multiplicándose cada año que pasa debido a numerosos factores, y los pronósticos no son optimistas. Recientes investigaciones indican que para el año 2050 habrá el doble de víctimas de ictus si no hacemos algo por detener esta problemática mundial.
Según investigaciones, existen diferentes factores por los cuales los médicos creen que las estadísticas de muertos como consecuencia de accidentes cerebrovasculares aumentarán.
El doble de víctimas de ictus
Según Infosalus, el portal de información sanitaria de Europa Press, existen diferentes factores que lo establecen.
A menos que se tomen medidas urgentes, y que éstas resulten efectivas, para mediados de este siglo habrá unos 10 millones de fallecidos por ictus cada año. Sin obviar las pérdidas humanas sería una tragedia también económica, con presupuestos anuales de unos 2.178 millones de euros en atención de expertos para curar o paliar los efectos del accidente cerebrovascular en los pacientes. Eso, como no podía ser de otra forma, incidirá más en los países más pobres.
Un conjunto de doctores de la Comisión de Neurología de la Organización Mundial del Ictus y Lancet han estado revisando evidencias y encuestas actuales, concluyendo que el número de personas que han experimentado un ictus se ha duplicado en las últimas tres décadas. Mayormente en los países pobres. Diversos son los factores que pueden causar estos problemas cardiovasculares pero la calidad de vida en general es uno de los que más los caracteriza.
¿Cuáles son los objetivos de la OMS?
La Organización Mundial de la Salud, más específicamente en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, establece la intención de reducir el número de ictus un tercio durante la próxima década. Eso supone una inversión de más de 125.000 millones de euros, pero los beneficios económicos de la prevención son de 10 a 1.
Valery L. Feigin, profesor de la Universidad Tecnológica de Auckland y uno de los integrantes de esta Comisión, afirmó que «predecir con precisión las repercusiones sanitarias y económicas del ictus a décadas vista es un reto inherente, dados los niveles de incertidumbre que entraña». Aún así, aseguró que deben tomarse «medidas urgentes y eficaces». Y sobre todo pensando en que la población global está envejeciendo, y eso elevará las probabilidades de un ictus.
Entre los distintos desencadenantes del ictus destacan la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. Combatir estos trastornos resulta, por lo tanto, indispensable para que esos pronósticos comiencen a ser optimistas. Una dieta sana y el entrenamiento son clave en tal sentido.
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025