El 20% de pacientes con dolor de cabeza durante el Covid desarrollan cefalea crónica diaria
Cuando el dolor de cabeza post Covid persiste durante un mes, existe un 50% de probabilidades de que siga presente 9 meses después
La canción contra los dolores de cabeza, descubre cuál es
¿Cuáles son los síntomas psíquicos de la Covid persistente?
La revista Cephalalgia, publicación oficial de la Sociedad Internacional de Cefaleas, acaba de hacer públicos los resultados del estudio realizado por miembros del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en el que se analizó la evolución de más de 900 pacientes españoles con Covid que padecieron dolor de cabeza como síntoma de esta enfermedad. De este estudio se desprende que cerca del 20% de los pacientes que presentaron dolor de cabeza durante la fase aguda de Covid desarrollan una cefalea crónica diaria.
«El dolor de cabeza es un síntoma frecuente del Covid y también un síntoma habitual entre personas que han superado la enfermedad, pero apenas se han realizado estudios que nos permitan conocer la evolución de este síntoma a largo plazo. Por esa razón, realizamos este trabajo, en el que hemos incluido a más de 900 pacientes de seis hospitales españoles y estudiamos su evolución durante nueve meses», explica el Dr. David García Azorín, coautor del estudio y Vocal de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Sin antecedentes previos
De todos los pacientes que se incluyeron en el estudio, cerca de la mitad no tenían antecedentes previos de cefalea, y aunque la media de duración del dolor de cabeza fue de 2 semanas, en aproximadamente una quinta parte de los pacientes se volvió persistente y siguió un patrón diario crónico: en el 19% de los pacientes la cefalea persistía a los 3 meses y en el 16% el dolor de cabeza persistía a los 9 meses. Además, la intensidad del dolor de cabeza durante la fase aguda del Covid se asoció con una duración más prolongada de la cefalea.
«Observamos que, en los casos en que el dolor de cabeza persiste después de 2 meses, es bastante probable que permanezca presente a lo largo del tiempo. Y también que, cuando el dolor de cabeza persiste durante un mes, existe un 50% de probabilidades de que el dolor de cabeza siga presente 9 meses después. Esto muestra la importancia de la pronta evaluación de pacientes con dolor de cabeza persistente después de padecer Covid», comenta el Dr. Jesús Porta Etessam, coautor del estudio y Vicepresidente de la SEN.
“Desde la SEN estamos convencidos de que, si en estos pacientes se abordara correctamente este síntoma desde el inicio, se evitarían muchos de los problemas de cronificación de esta enfermedad. En todo caso, a día de hoy, no existen terapias específicas, por lo que la mayoría de los médicos tratan el dolor de cabeza postCOVID-19 basándose en la similitud de los síntomas con otras cefaleas primarias. Teniendo en cuenta el impacto del dolor de cabeza en la calidad de vida de los pacientes, se necesita urgentemente realizar estudios controlados de posibles tratamientos y de su efectividad”, señala la Dra. Patricia Pozo Rosich, coautora del estudio.
Otra de las conclusiones de este estudio es que, con mayor frecuencia, los pacientes con cefalea persistente a los 9 meses tienen un dolor de cabeza con características similares a la migraña. Además, los pacientes con cefalea persistente después de 9 meses son sobre todo personas mayores, más frecuentemente mujeres, que con menos frecuencia habían padecido neumonía durante la COVID-19, y cuyo dolor de cabeza tiene una intensidad algo más leve, es palpitante, va acompañado de fotofobia y/o fonofobia y empeora con la actividad física.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Eje intestino-cerebro: nuevo abordaje nutricional para aliviar los síntomas del alzheimer
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre