13 de julio: Día Internacional del Sarcoma, ¿Qué es?
Este 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, que reconoce así este cáncer el cual tiene más de 150 variedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud y se clasifica en dos grandes grupos, los que nacen en el esqueleto y los que los que se desarrollan en otros lugares, conocidos estos últimos, como sarcomas de partes blandas.
Fuentes de la Asociación de la Enfermedad en España, AEAS, reconocen varios tipos y dependen del lugar donde se forma el cáncer.
Tanto los niños como los adultos pueden desarrollarlo; pero sólo alberga el 1% de todos los tipos de cáncer que se presentan en personas mayores. Ahora bien son más frecuentes en la etapa de la niñez y representan alrededor del 15% de todos los tipos de cáncer infantiles.
¿En qué consiste?
Desde AEAS informan que agrupa tumores malignos que aparecen en huesos o en tejidos blandos del organismo, que componen el sistema musculoesquelético o encargados del sostenimiento de los distintos órganos (tendones, grasa, músculos, nervios, pared de vasos sanguíneos, etc…).
Encontramos los sarcomas de partes blandas, que pueden aparecer en cualquier parte del organismo. Afectan a músculos, grasa, nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo. Son difíciles de diagnosticar, ya que al inicio pueden pasar desapercibidos, sin manifestarse de forma clara hasta un estado evolucionado y de pronóstico más comprometido.
Algunas de las clases más frecuentes son: liposarcomas, rabdomiosarcomas, fibrosarcomas, sarcomas sinoviales, leiomiosarcomas, angiosarcomas, linfagiosarcomas…
Y los sarcomas del esqueleto, nacen en el hueso. Existen tres variedades principales: osteosarcomas (derivados del tejido óseo), condrosarcomas (de los cartílagos), y fibrosarcomas (del componente fibroso de los huesos).
Salvo rarísimas excepciones, no son hereditarios. Mayoritariamente, el sarcoma se desarrolla en personas sin factores de riesgo conocidos, por lo que es difícil prevenirlos.
Todos los sarcomas se pueden curar si se los diagnostica a tiempo, siendo el método curativo por excelencia la cirugía.
Con el Día Internacional del Sarcoma se pretende dar a conocer tales cánceres y conciencia a la población de su importancia.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
¿Infección por hongos o bacterias? Aprende a detectar la diferencia y busca el tratamiento adecuado
-
Quince años de silencio: así se manifiesta la esclerosis múltiple antes del diagnóstico
-
¿Dolores de barriga en niños?: descubre el poder de los probióticos y una dieta inteligente
-
El litio, nueva pieza del rompecabezas del Alzheimer: promesa terapéutica y alerta científica
-
Sale a la luz lo que desayunaba Lady Di para mantenerse en forma: ni café ni té
Últimas noticias
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones
-
Aviso urgente si tienes una casa: tienes días para solucionarlo y no llevarte una multa de 5.000 euros
-
Begoña Gómez registró la marca del software de la Complutense en un piso pagado por las saunas prostíbulos
-
Jamás digas esto cuando descuelgues el teléfono: puede ser una estafa y te vacían la cuenta