El 12 de Octubre marca un hito en trasplantes con un corazón de donante en paro cardiorrespiratorio
La donación en asistolia controlada es un proceso complejo que comienza con el fallecimiento del donante por parada cardiorrespiratoria
El Hospital público Universitario 12 de Octubre ha trasplantado con éxito por primera vez un corazón procedente de una persona fallecida por parada cardiorrespiratoria que había declarado querer ser donante. Este tipo de técnica, conocida como donación en asistolia controlada, ha supuesto un hito en el programa de trasplante cardiaco de este centro sanitario de la Comunidad de Madrid, iniciado en enero de 1991 y con más de 700 corazones injertados hasta el momento.
El éxito en este procedimiento concreto ha sido posible gracias al trabajo multidisciplinar de la Coordinación de Trasplantes con los servicios de Cirugía Cardiaca, Cardiología, Medicina Intensiva, Anestesiología y Reanimación, y Enfermería. La donación en asistolia controlada es un proceso complejo que comienza con el fallecimiento del donante por parada cardiorrespiratoria. Se trata de pacientes diagnosticados de una enfermedad irreversible o en fase terminal.
En estos casos y siempre tras la autorización del paciente, la intervención inmediata del equipo de profesionales es fundamental para conservar los órganos y evitar su deterioro tras el fallecimiento. Esto se hace mediante el uso de sistemas de circulación extracorpórea que restablecen el flujo sanguíneo, lo que permite analizar la viabilidad del órgano y su recuperación.
La generosidad de estos donantes y sus familias ha permitido la extracción del hígado, riñones, pulmones y tejidos blandos, además del corazón, que se han implantado en un grupo numeroso de pacientes repartidos por distintas autonomías. Este tipo de donación es estratégico para incrementar el número de donaciones y trasplantes, y mejorar la perspectiva de vida de los pacientes en lista de espera pendientes de un órgano.
El 12 de Octubre mantiene en activo todos los programas de donación de cadáver y donante vivo adulto. En cuanto a la donación procedente de fallecidos, este hospital incluye la realizada por muerte cerebral, en asistolia o a corazón parado procedente de pacientes que sufren muerte súbita por parada cardiorrespiratoria en la vía pública o en accidente y que son atendidos por equipos de soporte extrahospitalario, junto a esta nueva modalidad de asistolia controlada.
Desde enero y hasta septiembre de este año, el Hospital 12 de Octubre ha recibido 42 donantes reales, frente a los 30 conseguidos en el mismo periodo de 2023. Asimismo, ha realizado 19 trasplantes de pulmón, 18 hepáticos, uno pancreático y 3 renales mediante la donación en asistolia controlada.
¿Qué es la circulación extracorpórea?
La circulación extracorpórea (CEC) es una técnica que se emplea para intervenciones quirúrgicas que requieren una cirugía a corazón abierto o abierta. Es el caso, por ejemplo, de algunos tipos de cardiopatías congénitas más complicadas.
Este procedimiento permite a los cirujanos realizar intervenciones complejas en el corazón y los pulmones, al mantener la circulación sanguínea y la oxigenación, mientras se realiza la operación con el corazón está parado.
A través de la CEC, se deriva la circulación del paciente, mediante unas cánulas y tubos, a una máquina, que recibe la sangre que llegaría al corazón, la oxigena y la impulsa con presión al organismo. La circulación extracorpórea se conoce también como «bomba de corazón» o «bomba de circulación», precisamente por esta función que tiene, la de hacer las veces de los pulmones (oxigenación) y del corazón (impulso de la sangre con presión).
Lo último en Actualidad
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
-
HM Hospitales mejora su apuesta por la oftalmología especializada con la apertura del segundo ‘Eye Center’
Últimas noticias
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»
-
Se complica la ecuación de canje en la OPA del BBVA a Sabadell
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés