1 de cada 10 muertes en un hospital se debe a la trombosis
Los medicamentos anticoagulantes en dosis bajas reducen el riesgo de embolia hasta un 60%
¿Cuál es la diferencia entre trombosis y embolia?
Trombosis del viajero: qué es y cómo evitarla
La enfermedad tromboembólica ya es la tercera causa de muerte cardiovascular más frecuente tras el infarto de miocardio y el ictus. Expertos dan a conocer que 1 de cada 10 muertes en un hospital se debe a la trombosis en España.
Hay 10 millones de casos de trombosis en todo el mundo, lo que supone alrededor de 544.000 muertes al año solo en Europa. La incidencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en España es de 154 casos por cada 100.000 habitantes, con una mortalidad asociada del 9%.
¿Qué es la trombosis?
Hay diversos tipos y grados, si bien, según CDC, Centros para el control y la prevención de enfermedades, la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar (TVP y EP) son afecciones que no se diagnostican con frecuencia y son graves, pero se pueden prevenir.
La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda. Estos coágulos por lo general se forman en la parte inferior de las piernas, los muslos o la pelvis, pero también pueden aparecer en el brazo.
“Existen soluciones terapéuticas para abordar el tromboembolismo venoso y hemos desarrollado tratamientos para disminuir la mortalidad de esta enfermedad”, indica Ana Cañadas, Medical Advisor y Bióloga Molecular de Viatris España.
La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es una de las complicaciones más frecuentes y graves entre los enfermos hospitalizados. La edad media de las personas que la padecen es de 65 años, y aumenta con el paso del tiempo.
A destacar que la covid es un virus que genera trombosis con facilidad, además, la nueva forma de teletrabajar ha aumentado el riesgo de trombosis entre personas jóvenes.
Mayor posibilidad de muerte si hay patologías
Hay una mayor posibilidad de riesgo de sufrir trombosis entre los pacientes que están hospitalizados por patologías anteriores, como la insuficiencia cardíaca, la enfermedad pulmonar obstructiva, el cáncer o en aquellos que poseen antecedentes de tromboembolismo.
Hasta un 60% de los casos de trombosis se producen durante o después de la hospitalización, lo que convierte a esta enfermedad en la principal causa de muerte evitable en hospitales.
De entre los diferentes tipos de trombosis, la embolia pulmonar es la primera causa de muerte prevenible.
¿Cuál es su tratamiento?
Existen medicamentos para prevenir y tratar la trombosis venosa profunda. CDC nombra otras soluciones como las medias de compresión (también llamadas medias de compresión graduada) a veces se recomiendan para prevenir la TVP y aliviar el dolor y la inflamación.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Este producto de Lidl es un antes y un después en tu cocina: ocupa poco y lo hace todo
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 18 de mayo de 2025?
-
Paquita Bonnín: «El mercado de Pere Garau se resiste a convertirse en un espacio gastronómico sin esencia»
-
Paquita Bonnín: «Hemos conseguido reabrir 13 de los 14 comercios que cerraron en el mercado de Pere Garau»