Shiro, el hummus etíope: pasta de garbanzos
¿Has oído hablar en alguna ocasión del shiro, una pasta de garbanzos que forma parte del hummus etíope? Aquí te lo contamos.
5 recetas originales de hummus
Hummus de chocolate
Hummus de judías blancas
El shiro es una especie de hummus que se prepara con garbanzos. Es un plato típico de la gastronomía etíope. Cremoso y con una textura muy agradable, en Etiopía el shiro se come solo, como acompañamiento en un plato o untado en injera, el pan tradicional de ese pueblo. Delicioso y muy versátil, el shiro se prepara en poco tiempo con ingredientes económicos y fáciles de conseguir.
La base de la preparación del shiro son los garbanzos, legumbres muy nutritivas y valiosas para incluir en la dieta. Son fuente de vitaminas del grupo B, y se destacan también por su aporte de ácido fólico y de vitamina A. Contienen varios minerales, calcio, yodo, hierro, magnesio, potasio, selecio, zinc. Al igual que el resto de las leguminosas, los garbanzos incluyen ácidos nucleicos, que fortalecen el sistema inmunológico.
Adenñas de por sus aportes nutricionales, el shiro se destaca por su sabor tan especial y por su textura delicada. Cada cocinero podrá adaptar este hummus etíope a su gusto creando su propia versión del plato.
Presentamos una sencilla receta de shiro etíope que será muy útil para muchas ocasiones pues combinará perfectamente con múltiples menús.
Ingredientes:
- 1 taza de harina de garbanzos
- 1 taza de aceite de girasol o de oliva
- ½ kg de cebollas
- ½ kg de tomates molidos
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de jengibre rallado
- 3 tazas de agua
- Sal
- 2 cucharaditas de berebé (mezcla de jengibre, cilantro, pimienta de Jamaica, bayas de ruda, clavo, guindilla y ajowan)
Cómo preparar este rico y práctico shiro:
- Se comienza pelando y picando finos la cebolla y el ajo. Se coloca un poco de aceite en una cacerola y se cocinan dos o tres minutos.
- Se agrega el resto del aceite, la sal, el berebé y el jengibre rallado. Se mantiene en el fuego bajo durante tres minutos más, para que se infusione la mezcla.
- Se incorpora el puré de tomates y se mezcla bien.
- Poco a poco se agrega la harina de garbanzos mientras se revuelve. Es momento de incorporar poco a poco el agua para lograr la consistencia deseada. Si se quiere más consistente, se le pondrá menos agua. Se trabaja como si fuera una bechamel, revolviendo lentamente.
- Rectificar el punto de sal del conjunto.
- Se retira del fuego. Puede servirse tal como queda o licuarse para lograr mayor cremosidad.
En caso de emergencia, puedes preparar esta receta con garbanzos en lata, que procesarás en licuadora. Ten en cuenta que las hierbas que forman el berebé marcan mucho el sabor del shiro, por lo cual ajustarás la cantidad a tus preferencias.
Como ves, es una receta muy sencilla y práctica. Sírvelo como aperitivo o entrante. El pan etíope es ideal, pero también queda muy bien con tortitas de maíz o con pan rústico.
Temas:
- Recetas veganas
Lo último en Recetas de cocina
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada