Recetas de cocina
Recetas de pescado y marisco

Rodaballo al horno según Karlos Arguiñano: paso a paso para un plato gourmet

Rodaballo al horno según Arguiñano: una receta elegante, sencilla y llena de sabor marino. Anota los pasos de esta sencilla receta.

Receta de rodaballo a la gallega

Rodaballo a la donostiarra

Rodaballo al tomate

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El rodaballo al horno es uno de esos platos que huelen a domingo, a mesa familiar y a mar recién traído a la cocina. Este pescado de carne blanca y firme es una joya del Cantábrico, y en manos de Karlos Arguiñano se convierte en una receta que combina sencillez, sabor y ese toque casero que tanto lo caracteriza. No hace falta ser un chef para conseguir un resultado espectacular: solo buenos ingredientes, un poco de mimo y ganas de disfrutar.

Ingredientes

Para 4 personas:

Preparación paso a paso

  1. Preparar las patatas y la cebolla.
    Pela las patatas y córtalas en rodajas finas. Haz lo mismo con la cebolla. En una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla unos minutos, hasta que empiece a ablandarse. Añade las patatas, sazona con sal y pimienta, y cocina a fuego medio hasta que estén tiernas pero no doradas.
  2. Montar la base.
    Coloca las patatas y la cebolla en el fondo de una fuente de horno, extendiéndolas bien. Esta capa será la base sobre la que se asará el pescado, y absorberá todos los jugos del rodaballo, convirtiéndose en una guarnición deliciosa.
  3. Preparar el rodaballo.
    Lava el rodaballo con agua fría y sécalo con cuidado. Haz unos cortes diagonales sobre la piel para que se cocine por igual. Salpimienta por ambos lados y colócalo sobre las patatas.
  4. Añadir los líquidos.
    Vierte el vino blanco y el caldo de pescado en la fuente, procurando que no mojen demasiado el pescado. Estos líquidos le darán jugosidad y ayudarán a formar una salsa muy sabrosa durante el horneado.
  5. Hornear.
    Precalienta el horno a 200 °C. Mete la fuente y hornea durante unos 25 minutos, vigilando que no se pase. Si ves que el pescado se dora demasiado, cúbrelo con papel de aluminio. Cada horno es distinto, así que confía más en la vista que en el reloj.
  6. Preparar el refrito.
    Mientras el rodaballo se termina de hacer, calienta un poco de aceite en una sartén pequeña. Añade los ajos laminados y deja que se doren sin llegar a quemarse. Retira del fuego, agrega el perejil picado y vierte este refrito sobre el pescado justo al sacarlo del horno. El aroma te avisará de que vas por buen camino.
  7. Servir.
    Sirve el pescado junto con las patatas y la cebolla, y decora con unas rodajas de limón para darle un toque fresco.

Consejos

Información suplementaria

Tiempo de preparación: 1 hora y 10 minutos

Porciones: 4 raciones

Información nutricional: Aproximadamente 420 calorías por porción

Tipo de cocina: Española / Vasca

Tipo de comida: Plato principal

Olor a mar en casa

El resultado es un plato que huele a mar y a hogar. El rodaballo queda tierno, jugoso y con una piel ligeramente dorada. Las patatas, empapadas en los jugos del pescado y el vino, se convierten en un acompañamiento irresistible.