Recetas de verano con cinco superalimentos poco conocidos
El verano nos pide estas recetas con cinco superalimentos poco conocidos, a punto de entrar en este segundo año caluroso en plena pandemia
El verano nos pide estas recetas con cinco superalimentos poco conocidos, a punto de entrar en este segundo año caluroso en plena pandemia, toca cuidarse más que nunca. Lo vamos a conseguir con una serie de recetas que llegarán con cinco superalimentos de protagonistas. Este tipo de ingredientes principales nos darán más de una sorpresa, no solo por su sabor y textura, también por sus beneficios para el cuerpo. Somos lo que comemos y con estas recetas podremos comprobar en primera persona los beneficios de unos alimentos que llegarán a nuestra cocina para quedarse.
Estas son las recetas del verano con cinco superalimentos poco conocidos y deliciosos
Los guisantes son una proteína vegetal que no podemos dejar escapar. Aunque sean el congelado de moda y el complemento a infinidad de guisos o arroces, toca darles el papel que se merecen. Conseguiremos con ellos hierro y fosforo, dos de los elementos que nuestro cuerpo más agradece. Estos guisantes con patatas y bacon es una cena perfecta para toda la familia.
El gofio o harina de maíz lo puedes incorporar a tu dieta este verano. Este ingrediente típico canario lo podemos encontrar en casi cualquier tienda, nos ayudará a retrasar la absorción de los hidratos de carbono simples y ayudará a regular el nivel de azúcar. Un buen básico que podemos incorporar a una gran variedad de recetas como esta mousse de gofio.
El amaranto es similar a la quinoa, ambos son pseudocereales. Lo podemos usar para una gran variedad de ensaladas y platos, es un superalimento que está empezando a ser especialmente conocido y querido por los expertos en gastronomía de nuestro país. Contiene ácido fólico por lo que es ideal para embarazadas. Podemos cocinarlo en un tipo risotto, queda delicioso.
La harina de soja es una alternativa saludable al trigo y un superalimento fácil de comer. Este tipo de harina la podemos usar para crear una gran variedad de platos. Vitaminas, hierro, potasio y un sinfín de buenas sensaciones es lo que conseguiremos con ella. Una buena base para una gran variedad de platos como esta hamburguesa de soja que podemos incluso congelar.
El laver o el alga comestible con la que se enrollan los makis es una de las delicias que no podemos dejar escapar. No es frecuente que usemos algas en nuestra cocina, pero son perfectas para cuidarnos por dentro, un alimento que nos aportará vitamina C y yodo, dos básicos para nuestra salud. Puedes comerla en esta receta de makis de salmón caseros.
Temas:
- Recetas saludables
Lo último en Recetas de cocina
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
-
Las tortitas más esponjosas con solo 2 ingredientes: la receta fácil y rápida que está arrasando en redes sociales
Últimas noticias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas