Recetas de cocina
Recetas saludables

Recetas con miso: las 5 mejores formas de cocinar al estilo japonés en casa

Cocina con miso: recetas japonesas y fusión con este ingrediente umami lleno de probióticos y sabor.

Sopa de miso con tofu y algas

Sopa de miso con quinoa

Fabes con miso

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La primera vez que pruebas el miso es difícil olvidarlo. Ese sabor profundo, entre salado y ligeramente dulce, tiene algo que engancha. Se llama umami, la famosa “quinta esencia del sabor” que los japoneses han sabido aprovechar como nadie. Y aunque aquí solemos asociarlo a la clásica sopa de miso, la verdad es que esta pasta fermentada da muchísimo juego en la cocina casera.

Si te apetece darle un aire japonés a tus platos sin complicarte demasiado, el miso puede ser tu mejor aliado. Vamos a descubrir qué es, por qué es tan especial y cómo usarlo en recetas fáciles que puedes preparar en casa.

Qué es el miso y su historia

El miso es, básicamente, una pasta hecha a partir de soja fermentada con sal y, a menudo, arroz o cebada. Su origen en Japón se remonta a más de mil años, cuando surgió como un método ingenioso de conservar la soja y, de paso, enriquecerla en sabor y nutrientes.

No todo el miso sabe igual:

En Japón el miso no es un lujo, es parte del día a día. Se usa en desayunos, comidas y cenas, lo que demuestra lo arraigado que está en la cultura gastronómica del país.

Beneficios para la salud del miso

Más allá de su sabor, el miso tiene virtudes que lo hacen todavía más atractivo:

Las 5 recetas japonesas con miso

Aquí llega la parte divertida: cocinar. El miso es tan versátil que lo puedes usar en sopas, carnes, pescados o incluso en aderezos para ensaladas.

1. Sopa de miso clásica

La receta más icónica. Solo necesitas disolver una cucharada de miso en caldo caliente, añadir tofu en cubos, algas wakame y un poco de cebollino. En diez minutos tienes un plato reconfortante que sabe a Japón puro.

2. Glaseado de miso para pescado

El salmón queda espectacular con un marinado de miso, mirin y un poco de azúcar. Lo dejas reposar y después lo horneas. El resultado es un pescado jugoso, con una capa brillante y llena de sabor.

3. Verduras salteadas con miso

Saltea berenjena, champiñones o calabacín y, justo antes de retirar del fuego, añade un poco de miso disuelto en agua. Ese toque final transforma unas verduras simples en un plato lleno de carácter.

4. Pollo marinado en miso

Marinar el pollo en miso, jengibre rallado y salsa de soja es un truco infalible. Después, basta con asarlo o hacerlo a la plancha. Queda tierno y sabroso, perfecto para una cena rápida pero diferente.

5. Salsa de miso para ensaladas

Mezcla miso blanco con vinagre de arroz, aceite de sésamo y una pizca de miel. Obtendrás un aderezo suave pero lleno de personalidad, ideal para ensaladas verdes o verduras al vapor.

Cómo conservar y usar miso correctamente

El miso se vende en envases plásticos o de vidrio y dura muchísimo, pero conviene cuidarlo un poco:

Y un truco importante: no lo hiervas mucho. Si lo añades a sopas o salsas, incorpóralo al final para que conserve sus probióticos y su sabor intacto.

El miso es tradición, salud y sabor en una sola cucharada. Con unos pocos trucos puedes usarlo en tu cocina diaria y transformar platos corrientes en auténticas experiencias japonesas. ¿La mejor parte? Te hará viajar sin moverte de casa.