Receta de mermelada de boniato
Esta receta de mermelada de boniato es una preparación sencilla de hacer. Es una manera mucho más saludable de consumir una mermelada, anímate a probar.
La mermelada de boniato es una receta deliciosa y además saludable, que siempre resaltará en la mesa. Posee un sabor dulce que permite distintas y exquisitas combinaciones. Su preparación es muy sencilla, requiere de pocos ingredientes que en cuestión de minutos nos proveen una rica mermelada llena de beneficios nutricionales. En un desayuno en familia o una cena con amigos, incluso en la comida como postre, siempre será uno de los centros de atención. Su delicioso sabor y llamativo color encantarán a todo el que la pruebe. En esta receta se utiliza amasake, una bebida japonesa hecha con arroz fermentado. Lógicamente, es opcional.
El boniato es un tubérculo que resalta por su contenido nutricional. Es rico en vitaminas B5, B6 y C. Entre los minerales destacan el hierro, el magnesio y el cobre. Posee un efecto antioxidante debido a su aporte en betacaroteno, flavonoides y fenoles. Además, favorece los pulmones y el bazo, también fortalece el organismo y contiene altos niveles de provitamina A en forma de betacaroteno. Esta vitamina es necesaria para la salud de la vista, la piel y el desarrollo de los huesos. Aunque es muy dulce su carga glucémica es baja, por lo que no provoca subidas bruscas de insulina. Al contrario, es recomendada para diabéticos, si se consume con moderación y cocinada, nunca cruda.
Ingredientes:
- 1 boniato o batata
- Media lata de leche de coco
- 1 cucharada de amasake (como alternativa, dos cucharadas de azúcar moreno)
- 1 cucharada de aceite de coco
- 1 cucharada de mantequilla de buena calidad
- 1/2 cucharada de canela molida
Cómo preparar mermelada de boniato:
- Asamos o cocinamos al vapor el boniato. Luego le retiramos la piel y dejamos enfriar durante 8 horas.
- Pasado ese tiempo colocamos una sartén a calentar y salteamos el boniato junto con la leche de coco.
- Aplastamos y mezclamos. Cocinamos hasta obtener una masa homogénea.
- Añadimos el aceite de coco y cocinamos otros 3 minutos.
- Incluimos la mezcla en la batidora y agregamos el amasake, la canela y la mantequilla. Batimos hasta que se integren todos los ingredientes.
- La textura, completamente triturada, o con algunos tropezones, dependerá del gusto de quien cocina y de los comensales.
- Dejamos enfriar y servimos.
Es importante que guardemos la mermelada en un tarro de vidrio para mantenerla en buen estado, se mantiene aproximadamente entre 7 a 10 días. Al ser endulzada con amasake y no con azúcar refinada no va a perjudicar nuestro organismo. De esta manera estabilizamos los niveles en sangre y beneficiamos la flora intestinal.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
Últimas noticias
-
Desayuno en Roma de dos argentinos con OKDIARIO: «Francisco fue el único Papa que no regresó a su tierra»
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Ayuso defiende la F1: «El gasto va a ser menor que el destrozo en las fiestas del Parador de Teruel»
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
Está en Cataluña y tiene la playa más feliz del mundo: el conocido pueblo en el que vive Antonio Orozco