Receta de encebollado ecuatoriano
La receta de encebollado ecuatoriano es una tradición que ha sobrevivido el paso del tiempo. Ahora tú puedes prepararlo en tu cocina.
Receta ecuatoriana de guatiita
Seco de chancho de Ecuador
Fanesca, sopa de Ecuador
La receta de encebollado ecuatoriano todavía se sigue degustando después de muchos siglos desde su origen. Se cree que este se preparaba desde tiempos precolombinos en las costas de Guayaquil. Su creación se le atribuye a la cultura de Valdivia que habitó América hasta el año 1400 antes de cristo. No obstante, sería hasta la conquista que los habitantes de Ecuador mezclarían la sopa de pescado con la yuca. El plato es tan popular que en ese país existen negocios gastronómicos que se dedican principalmente a realizar esta propuesta. A estos se les llama “picanterías” y se multiplicaron en la década de los 50’s. Este alimento suele ser muy utilizado por los ecuatorianos para recuperarse de la resaca.
El pescado que se utiliza para realizar este plato en su versión original es la albacora. El nombre parece muy singular pero simplemente se trata de una especie de atún blanco. Por supuesto, esta especie también se puede encontrar en el mar Cantábrico. Igual que en Ecuador, su ingesta es muy común en Asturias, el País Vasco o hasta Francia. Sus características le convierten en un producto alimenticio bastante saludable, lleno de proteínas y sustancias biológicas interesantes con poca grasa. A continuación, te explicamos como preparar esta receta antigua suramericana… ¡Presta atención!
Ingredientes para hacer encebollado ecuatoriano
- 1 kilogramo de atún
- 1 kilogramo de yuca
- 2 cucharadas soperas de aceite
- 2 tomates
- 1 cebolla morada
- 1 cucharadita de pimentón molido
- 2 cucharaditas de comino
- 1900 mililitros tazas de agua
- 4 ramas de cilantro
Proceso de preparación del encebollado ecuatoriano
- Lavar y picar las cebollas y los tomates en dados.
- Pelar la yuca y cortar cada unidad en tres partes.
- Calentar aceite en una cazuela espaciosa y sofreír el tomate y la cebolla.
- Añadir el comino, el ají y sal al gusto.
- Agregar el agua y las ramas cortadas de cilantro en la cazuela. Cocinar hasta que el caldo entre en hervor.
- Incorporar las piezas de atún cuando el caldo esté hirviendo. Cocinar a fuego medio durante unos 20 minutos.
- Retirar el atún picado de la cazuela para reservar.
- Cocinar la yuca en una olla con agua y un poco de sal.
- Retirar el caldo del fuego y colar.
- Añadir el atún y la yuca al caldo y volver a calentar si es necesario.
Información nutricional: 3263 kcal en total
Tipo de cocina: Ecuador
Tipo de comida: Almuerzo
Consejos para un encebollado ecuatoriano perfecto
Para un encebollado ecuatoriano perfecto, usa un buen caldo de yuca bien espeso. Sofríe cebolla, ajo y comino para potenciar el sabor. Añade tomate licuado y deja hervir antes de incorporar el pescado. Sirve con curtido de cebolla morada, limón y cilantro. Acompáñalo con chifles de plátano, pan o arroz y disfruta de este delicioso plato tradicional.
Variantes del encebollado ecuatoriano: personaliza tu receta
Una variante popular es el encebollado de atún, ideal para quienes buscan una opción más económica y rápida de preparar. También puedes experimentar con el tipo de pescado; los pescados azules son excelentes alternativas que aportan un sabor único.
Si prefieres un toque más picante, añade ají o salsa de chile; y para aquellos que disfrutan de la frescura, el cilantro fresco es el complemento perfecto. Además, algunos chefs innovadores han incorporado ingredientes como camarones o mariscos, creando una fusión de sabores que sorprende a los paladares más exigentes.
Acompañamientos ideales para el encebollado ecuatoriano
El encebollado ecuatoriano se disfruta mejor con acompañamientos tradicionales. Los chifles crujientes o patacones añaden textura. El pan suave, como el de yuca, complementa el caldo. Para un toque extra, prueba con canguil (palomitas de maíz) o arroz blanco. Un buen ají casero resalta los sabores. Y, por supuesto, el clásico curtido de cebolla morada no puede faltar. ¡Delicioso!
Esta sopa es muy nutritiva y tiene la capacidad de calentar el cuerpo con mucha facilidad. Por eso es utilizado para tratar resacas y también resfriados. En Ecuador le llaman “la levanta muertos”.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
Compota de manzana: receta fácil, saludable y casera
-
No necesitas encender el horno para disfrutar de un postre de 10: esta tarta de limón se prepara en 10 minutos
-
Empanadas venezolanas: masa, relleno y trucos para que queden perfectas
-
Papa rellena peruana: receta casera fácil y sabrosa
-
Aguachile de langostinos: cómo prepararlo al estilo mexicano
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora juega Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer