Receta de encebollado ecuatoriano
La receta de encebollado ecuatoriano es una tradición que ha sobrevivido el paso del tiempo. Ahora tú puedes prepararlo en tu cocina.
La receta de encebollado ecuatoriano todavía se sigue degustando después de muchos siglos desde su origen. Se cree que este se preparaba desde tiempos precolombinos en las costas de Guayaquil. Su creación se le atribuye a la cultura de Valdivia que habitó América hasta el año 1400 antes de cristo. No obstante, sería hasta la conquista que los habitantes de Ecuador mezclarían la sopa de pescado con la yuca. El plato es tan popular que en ese país existen negocios gastronómicos que se dedican principalmente a realizar esta propuesta. A estos se les llama “picanterías” y se multiplicaron en la década de los 50’s. Este alimento suele ser muy utilizado por los ecuatorianos para recuperarse de la resaca.
El pescado que se utiliza para realizar este plato en su versión original es la albacora. El nombre parece muy singular pero simplemente se trata de una especie de atún blanco. Por supuesto, esta especie también se puede encontrar en el mar Cantábrico. Igual que en Ecuador, su ingesta es muy común en Asturias, el País Vasco o hasta Francia. Sus características le convierten en un producto alimenticio bastante saludable, lleno de proteínas y sustancias biológicas interesantes con poca grasa. A continuación, te explicamos como preparar esta receta antigua suramericana… ¡Presta atención!
Ingredientes:
- 1 kilogramo de atún
- 1 kilogramo de yuca
- 2 cucharadas soperas de aceite
- 2 tomates
- 1 cebolla morada
- 1 cucharadita de pimentón molido
- 2 cucharaditas de comino
- 1900 mililitros tazas de agua
- 4 ramas de cilantro
Cómo preparar una receta de encebollado ecuatoriano:
- Lavar y picar las cebollas y los tomates en dados.
- Pelar la yuca y cortar cada unidad en tres partes.
- Calentar aceite en una cazuela espaciosa y sofreír el tomate y la cebolla.
- Añadir el comino, el ají y sal al gusto.
- Agregar el agua y las ramas cortadas de cilantro en la cazuela. Cocinar hasta que el caldo entre en hervor.
- Incorporar las piezas de atún cuando el caldo esté hirviendo. Cocinar a fuego medio durante unos 20 minutos.
- Retirar el atún picado de la cazuela para reservar.
- Cocinar la yuca en una olla con agua y un poco de sal.
- Retirar el caldo del fuego y colar.
- Añadir el atún y la yuca al caldo y volver a calentar si es necesario.
Esta sopa es muy nutritiva y tiene la capacidad de calentar el cuerpo con mucha facilidad. Por eso es utilizado para tratar resacas y también resfriados. En Ecuador le llaman “la levanta muertos”.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo para lograr croquetas caseras cremosas, crujientes y con un rebozado perfecto
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
Últimas noticias
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual